DIRECTORES OSC

DIRECTORA EJECUTIVA

IMG_6800

________

Músico y docente desde muy temprana edad inició sus estudios musicales en piano en el Conservatorio “José María Rodríguez”, posteriormente formó parte del Coro Juvenil del Conservatorio Superior “José María Rodríguez”, con el que obtuvo importantes reconocimientos, continuó sus estudios de formación musical en la Universidad de Cuenca en la carrera de Instrucción Musical, posteriormente realiza estudios de posgrado obteniendo dos Maestrías, una en Musicoterapia y otra en Educación Básica. Además de su labor docente, se ha desempeñado como corista, gestora de proyectos culturales y de creación de carreras en música lo que le hace acreedora a una amplia experiencia en el ámbito artístico, escénico y cultural.

Dentro de su experiencia musical ha dirigido y formado coros en diversas instituciones educativas, entre ellas el Colegio “César Dávila”, y ha colaborado con artistas reconocidos de la ciudad de Cuenca como lo es el cantante Alex Ponce. En el campo de la educación ha sido docente de piano, historia de la música, coro, pedagogía musical, lenguaje musical, educación audio perceptiva y armonía, en niveles medios y avanzados. Además, en el Conservatorio, ha desempeñado funciones administrativas como Inspectora de Aula y General, coordinadora de área de Armonía, Historia de la Música, Acompañamiento para pianistas, piano complementario e informática musical, también fue elegida como vocal del Consejo Ejecutivo, miembro de la Junta Académica, coordinadora de la comisión de difusión cultural y ha liderado procesos de actualización de los programas educativos dentro de la misma institución.

Asimismo fue docente de Dibujo y Educación Cultural y Artística en la Unidad Educativa Particular Corazón de María hasta agosto de 2024, institución en la que también formó y dirigió el coro institucional entre 2015 y 2018, fue facilitadora de Participación Estudiantil en el campo de la gestión y difusión cultura, coordinadora del área de Educación Cultural Artística y Emprendimiento desde 2017 hasta julio de 2023 y desarrolló diversos proyectos educativos relacionados al ámbito musical y cultural, lo que le hace acreedora a una destacada trayectoria como artista y educadora en múltiples disciplinas musicales.

Johanna ha liderado diversos proyectos artísticos y de difusión cultural, entre los que destacan los conciertos “Lo mejor del ayer y lo nuestro” (2016 y 2019), “Ecuador en nuestra voz” (2018) y “La Voz de la Tierra – Tributo a Mercedes Sosa” (2019), Así como también los proyectos “Ecuador canta man pacha” y “Ecuador en nuestra voz” para fondos de inversión en el ámbito coral. Estos eventos han tenido como objetivo fortalecer la identidad cultural, generar fondos para inversión, promover el talento local y acercar el arte a la comunidad con el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales y privadas.

En el campo coral, en 2018, participó en el concurso internacional de coros en Corfú, Grecia, donde obtuvo diplomas de oro y plata. Ese mismo año, fue reconocida por la Senescyt como representante artística del Ecuador, y el coro recibió la Presea Guadalupe Larriva por su destacada representación del país, agrupación de la cual fue integrante hasta 2019. En la actualidad se encuentra desarrollando un proyecto de carrera en música popular y de artes escénicas con la Casa de la Cultural Benjamín Carrión Núcleo del Azuay y se desempeña como Directora Ejecutiva de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, liderando procesos institucionales y de gestión cultural con una visión integral y prospectiva.

DIRECTOR TITULAR

Augusto Carrión2

________

Loja-Ecuador. Su formación musical la realizó en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi. Se desempeñó como profesor en los conservatorios de Cuenca y Quito, integró las orquestas sinfónicas de Loja, Cuenca y nacional de Ecuador en calidad de violista principal.

Se hizo acreedor a algunos premios nacionales y participó en varios encuentros Orquestales.

Entre 1977 y 1988 es invitado por el programa musical El Sistema dirigido por el maestro José Antonio Abreu en Venezuela. Participa en la World Philharmonic Orchestra en Tokio Japón con Giuseppe Sinópoli como director, y la orquesta latinoamericana de Juventudes Musicales en Uruguay con Isaac Karachevsky.

En 1990 cambia su residencia a México, país donde trabajó en la Orquesta Sinfónica del Estado de México OSEM con la que realizó giras a Europa, China y los Estados Unidos, Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma del Estado de México. Creador y fundador del Cuarteto de Cuerdas del Ayuntamiento de Toluca y de la Orquesta Filarmónica de Toluca, de la cual fue su primer Director Artístico.

Ha realizado grabaciones en CD de grandes composiciones del repertorio universal como son: las nueve sinfonías de Beethoven, sinfonías de Tchaikovski y Brahms, oberturas de Verdi y Rossini, música de compositores españoles y de compositores mexicanos.

Tomó clases magistrales de Dirección de Orquesta con directores reconocidos internacionalmente como: Enrique Bátiz, Susan Siman, Linus Lerner, Benjamín Zander, Carlos Spierer, Lior Shambadal y Francisco Navarro Lara.

Es Licenciado en Dirección Orquestal, título otorgado por la Royal School of Music de Londres y Máster Universitario en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja (España).

Ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónicas del Estado de México y de las orquestas sinfónicas Nacional (Quito), de Guayaquil y de Loja en Ecuador.

Fue director por el lapso de 11 años de la orquesta sinfónica Esperanza Azteca Bicentenario y de la orquesta sinfónica estatal Esperanza Azteca, así como de la Orquesta Juvenil de Cámara de Toluca.

El 18 de febrero de 2021, fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Cuenca.