IMG_2644

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay cumple 80 años y la Orquesta Sinfónica de Cuenca le rinde homenaje con dos conciertos

Cuenca, 22 de abril de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca se une a las actividades programadas por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay para conmemorar su 80 aniversario, es así que presenta dos conciertos donde la música y la danza se entrelazan con la fantasía este jueves 24 y el viernes 25 de abril a las 20:00, en el Teatro de la CCE con la participación especial de los estudios de danza Lumière y Studio24 en una puesta en escena inolvidable de “Sueño de una noche de verano” de Felix Mendelssohn. Una fusión artística con talentosos bailarines y personajes encantadores que darán vida a la magia de Shakespeare en un concierto lleno de poesía, movimiento y emoción.
Entrada libre. ¡Ven a soñar con nosotros!

LUMIÉRE ESTUDIO DE DANZA. Este colectivo artístico ahora consolidado como estudio y compañía nace en la ciudad de Cuenca en 2021, este proyecto emerge de la necesidad de generar un espacio para la investigación creación y difusión de la danza como una actividad profesional, aportando así al desarrollo artístico local y nacional a través de sus propuestas artísticas y formativas generando a partir de estas un lenguaje e identidad artística propia en la ciudad de Cuenca.

Bajo la dirección del Maestro y Coreógrafo Paúl García, Lumiére ha repensado al movimiento dando un valor individual a las técnicas de danza contemporánea y neoclásica generando un lenguaje que se apoya de la técnica académica de sus ejecutantes, con estas premisas el estudio Lumiére Danza busca brindar al espectador, alumnos e integrantes una experiencia viva participativa y transformandora tanto a sus sensibilidades como a su pensamiento y criterio.

STUDIO24 ESCUELA DE DANZA. En Studio24 Escuela de Danza creemos que es posible crecer a través de la danza, que una educación integral no puede ser tal sin arte y que debe estar al alcance de todos. La pasión, la motivación, la calidad y el trabajo en equipo son el centro de nuestra metodología basada en la técnica cubana. Somos un espacio donde las niñas sienten que pueden alcanzar su sueño de ser bailarinas de verdad… buscamos que la magia de la danza se convierta en una forma de vida. Esto es posible gracias a un equipo profesional multidisciplinario con más de 20 años de experiencia. Coordinación académica y artística: Maestra Carmen Vázquez. Coordinación administrativa y de imagen: Anna Tripaldi y Toa Tripaldi.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec Además, los conciertos pueden disfrutarse en la Sala Digital de YouTube: https://www.youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_9854

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta dos conciertos sublimes en la Semana Mayor

Cuenca, 15 de abril de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca con el apoyo de la Dirección de Cultura del GAD Municipal de Cuenca y la Curia Arquidiosesana se complacen en invitar al público a vivir dos noches inolvidables de música sacra, belleza vocal y emoción espiritual, los días miércoles 16 y jueves 17 de abril a las 20:00 en la Catedral Vieja, en el marco de la conmemoración de la Semana Mayor.

Bajo la batuta de Augusto Carrión Rodas, Director Titular, estos conciertos contarán con la participación especial del destacado oboísta Silvio Paccha, la brillante soprano lírica Olga Vresca, y los Coros Juvenil e Infantil de los Conservatorios Superior y Nacional José María Rodríguez, dirigidos por la talentosa maestra María Eugenia Arias.

Miércoles 16 de abril | Con el Coro Juvenil
Una selección profundamente conmovedora dará vida a la noche, con obras que exaltan la fe, la esperanza y el arte:
-El Oboe de Gabriel, de Ennio Morricone y El Cisne de Tuonela, de Jean Sibelius con Silvio Paccha como Solista Invitado.
-Laudate Dominum, Ave María (Mascagni y Caccini), Vidit suum dulcem natum, Inflammatus et accensus – interpretadas por Olga Vresca
-Stabat Mater, de Francis Poulenc

Jueves 17 de abril | Con el Coro Infantil
Una velada que tocará el corazón con nuevas joyas del repertorio coral:
-Obras de Mozart, Mascagni, Caccini, Pergolesi y Rossini, con la soprano Olga Vresca
-Open Thou Mine Eyes, The Lord Bless You and Keep You, de John Rutter
-Pueri Concinite, de Johann von Herbeck
-Pie Jesu, de Andrew Lloyd Webber
-In Memoriam, de Bruno Coulais
-El Oboe de Gabriel, de Ennio Morricone y El Cisne de Tuonela, de Jean Sibelius con Silvio Paccha como Solista Invitado.
Solistas: Emilia Chumbi, Carlos Carchipulla, Katty Bustamante, Darling Pineda, Josué Morales, Nicolás Llivigañay y Dayanna Benalcázar
Arreglos orquestales y corales: Moisés Ortiz

Entrada libre
Agradecemos su puntual asistencia y el respeto a la solemnidad del espacio.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invita a disfrutar este concierto tanto en el teatro como a través de su Sala Digital en YouTube (YouTube: Sinfónica de Cuenca). Además, puedes seguir sus próximas presentaciones en www.sinfonicacuenca.gob.ec y en sus redes sociales.

IMG_0181-scaled

¡Patricio Mora Yanza dirige un concierto imperdible con la Orquesta Sinfónica de Cuenca!

Cuenca, 2 de abril de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta este viernes 4 de abril, a las 20:00 en el Teatro Casa de la Cultura, un concierto de alto nivel bajo la dirección del maestro Patricio Mora Yanza como director invitado. El programa incluirá un repertorio diverso y emocionante, con la Obertura “El Murciélago” de Johann Strauss, la “Serenata para Cuerdas en Mi Mayor, op. 22” de Antonín Dvořák, “En las Estepas del Asia Central” de Aleksandr Borodín y el estreno mundial de “Anamnesis”, una obra para orquesta de vientos y percusión compuesta por David Bermeo.

Patricio Mora Yanza: trayectoria y excelencia musical

Nacido en Cuenca en 1971, Patricio Mora Yanza es un violinista y director con una destacada carrera. Se formó en el Conservatorio «José María Rodríguez» y en la Universidad de Cuenca, donde obtuvo su licenciatura en Música. Más tarde, se especializó en pedagogía e investigación musical, consolidando su prestigio en la escena académica y artística.

Ha perfeccionado su técnica con renombrados maestros en Ecuador, España y Brasil, y ha sido solista invitado en diversas orquestas sinfónicas del país y del extranjero. Su talento lo ha llevado a presentarse en escenarios de Estados Unidos, México, Brasil, España, Italia, Argentina y Chile.

En el ámbito de la dirección, ha liderado importantes orquestas como la Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Orquesta Sinfónica de Loja, además de destacarse en la formación de nuevas generaciones de músicos en prestigiosas instituciones educativas. Su trayectoria ha sido reconocida con condecoraciones del Ministerio de Cultura y de la Universidad de Cuenca por su aporte al desarrollo musical.

Sigue la música en vivo y en línea

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invita a disfrutar este concierto tanto en el teatro como a través de su Sala Digital en YouTube (YouTube: Sinfónica de Cuenca). Además, puedes seguir sus próximas presentaciones en www.sinfonicacuenca.gob.ec y en sus redes sociales.

IMG_9639

¡Dragon Ball Z Sinfónico: La Épica Batalla Musical que No Te Puedes Perder!

Cuenca, 27 de marzo de 2025.

Prepárate para una noche legendaria. La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta Dragon Ball Z Sinfónico 2025, un espectáculo sin precedentes que traerá a la vida las icónicas melodías de la saga que marcó generaciones. La cita es este sábado 29 de marzo a las 20:00 en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la dirección del maestro Augusto Carrión Rodas.

Este concierto especial contará con invitados de lujo, incluyendo a Laura Torres, la mítica voz de Gokú niño en Latinoamérica, quien hará vibrar a los asistentes con su inconfundible carisma. A ella se suman grandes talentos musicales:

Juan Pablo Hurtado, vocalista de la banda Basca
Carolina Padrón, vocalista de Tribus
Damián Motoche (Damian Mo), cantautor cuencano

Un viaje musical por la historia de Dragon Ball

Los asistentes podrán revivir los momentos más épicos de la saga con un repertorio espectacular que incluye:

Suite sobre la Saga Z (Freezer, Cell y Majin Boo)
Fantástica Aventura
Romance te puedo dar
El poder nuestro es
Príncipe Saiyajin Vegeta
Genkidama – Dragon Ball GT
Mi corazón encantado
Ultra Instinto – Gokú vs. Jiren
Chala Head Chala, entre muchas más.


Más que un concierto, será una experiencia cargada de nostalgia, emoción y adrenalina. Revive la magia de Dragon Ball en una versión sinfónica que te transportará a las batallas más épicas de Gokú y sus amigos.

Las entradas están disponibles en Ticketmas. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta aventura musical inolvidable.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y en su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec. También puedes disfrutar sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: https://www.youtube.com/sinfonicacuenca.

IMG_1922

Norman Gamboa y Tido Janssen presentan estrenos sinfónicos en Ecuador

Cuenca, 19 de marzo de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invita a una velada imperdible este viernes 21 de marzo a las 20:00 en el Teatro Pumapungo. Bajo la dirección del maestro Norman Gamboa, Director Invitado y con la participación del virtuoso violoncellista Tido Janssen, Solista Invitado, el público disfrutará de un repertorio fascinante. La fuerza y sofisticación de Tangazo de Astor Piazzolla se suman al estreno en Ecuador del Concierto para Violoncello de Carlos Escalante Macaya y la Sinfonía No. 1 de Luis Diego Herra Rodríguez, dos obras modernas, elaboradas y llenas de virtuosismo que prometen una experiencia sinfónica inolvidable. La entrada es libre, una oportunidad única para disfrutar de propuestas musicales de primer nivel.

Norman Gamboa – Director de Orquesta Sinfónica. Director titular de la Filarmónica del Condado de Sonoma y de varias orquestas en EE.UU., ha dirigido en Europa y Latinoamérica. Ha colaborado con destacadas compañías de ballet y ópera, además de participar en festivales internacionales. Fue director titular de orquestas en Wyoming y Colorado, y docente en universidades de Kansas y Texas. Posee títulos en dirección orquestal de la Universidad de Nevada Las Vegas y la Estatal de Luisiana. Originario de Costa Rica, reside en Texas.

Tido Janssen – Violoncellista. Profesor de violoncello en la UTRGV desde 2010, fundó y dirige su Festival de Violoncello. Estudió en Alemania y EE.UU., obteniendo su Doctorado en North Texas. Ha enseñado en Canadá y Texas, actuando en orquestas y festivales en América y Europa. Fue miembro del Trio Amaranth y dirigió el Festival de Música de Verano de Abilene. Es codirector ejecutivo del Festival de Música de New Hampshire y ha grabado para Deutsche Welle y Centaur Records.

Tangazo – Astor Piazzolla. Piazzolla eleva el tango a un nivel sinfónico con una orquestación sofisticada y moderna. La obra combina intensidad rítmica, contrastes dinámicos y riqueza armónica evocando la esencia porteña. Los colores orquestales y contratiempos reflejan nostalgia y rebeldía en un viaje sonoro vibrante. Influencias del jazz y la música académica enriquecen la obra sin perder su esencia tanguera. Un homenaje al talento visionario de Piazzolla, que redefinió el género.

Concierto para Violoncello – Carlos Escalante (Estreno en Ecuador). El primer movimiento, Ciudad, es un recorrido musical por San José, combinando música latina y rock. Murciélago evoca una escena teatral en la penumbra de una cueva con un soliloquio inquietante. Zani se inspira en los personajes astutos de la Commedia dell’arte, con un carácter lúdico y travieso. La obra fusiona diversos estilos y atmósferas, creando una experiencia vibrante y evocadora. Cada movimiento narra una historia distinta, uniendo tradición y modernidad.

Sinfonía No. 1 – Luis Diego Herra Rodríguez (Estreno en Ecuador). Desde el inicio, la sinfonía despliega una energía vibrante con una combinación de tradición y modernidad. Contrastes entre tensión y lirismo capturan al oyente en una evolución sonora dinámica e impredecible. La percusión impulsa el ritmo, mientras cuerdas y vientos tejen melodías evocadoras. La estructura sólida y los giros armónicos enriquecen su expresividad, llevando la orquesta a su máximo esplendor. Un clímax arrollador deja una huella profunda en el público.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec. Además, los conciertos pueden disfrutarse en la Sala Digital de YouTube:https://www.youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_2924

Semana de grandes conciertos en Cuenca: Andrea Vela dirige la Sinfónica y el Teatro Sucre recibe al TIINA SOÉ CUARTETO

Cuenca, 11 de marzo de 2025.

La música en su máxima expresión se toma Cuenca esta semana con dos eventos imperdibles. La Orquesta Sinfónica de Cuenca ofrecerá un concierto magistral bajo la batuta de la Maestra Andrea Vela, Directora Invitada mientras que el Teatro Sucre vibrará con las sonoridades innovadoras del TIINA SOÉ CUARTETO.

 

El viernes 14 de marzo a las 20:00, el Teatro Pumapungo será el escenario de una velada sinfónica de alto nivel. La reconocida directora ecuatoriana Andrea Vela, primera mujer en dirigir orquestas profesionales en el país, se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Cuenca como directora invitada. El repertorio incluirá piezas de gran profundidad y emoción: En Saga, poema sinfónico de Jean Sibelius; El Moldava, de Bedřich Smetana; y la poderosa Sinfonía No. 9 en Mi Bemol Mayor, op. 70 de Dmitri Shostakóvich.

 

Por otro lado, el miércoles 12 de marzo a las 20:00, el Teatro Sucre será el escenario de un fascinante Concierto de Cámara con el TIINA SOÉ CUARTETO, una propuesta que fusiona el pop, jazz, bossa nova, tango argentino y música clásica en un estilo único. Liderado por la compositora suiza Tiina Soé (cantante, pianista y arpista), el grupo se completa con Luis Carrión (saxofón), Cristian Tenorio (bajo eléctrico) y Pedro Ortiz (batería). Juntos, llevarán al público a un viaje sonoro lleno de emociones y exploraciones inéditas.

 

Andrea Vela: trayectoria de una directora excepcional

Con una brillante carrera internacional, Andrea Vela ha dirigido orquestas en países como Israel, China, Bulgaria, Italia, Rusia, EE.UU., Colombia, Chile, Cuba y México, además de desempeñarse como Directora Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Orquesta Sinfónica de Loja. Su trabajo ha sido clave para la proyección de músicos ecuatorianos y el desarrollo de la dirección orquestal en el país.

 

La entrada a ambos conciertos es libre, una oportunidad única para disfrutar de propuestas musicales de primer nivel. Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec. Además, los conciertos pueden disfrutarse en la Sala Digital de YouTube: https://www.youtube.com/sinfonicacuenca

WhatsApp Image 2025-03-03 at 18.00.13

¡La Orquesta Sinfónica de Cuenca llega a Gualaceo con un concierto inolvidable!

Cuenca, 27 de febrero de 2025.

Mañana viernes 28 de febrero, la música se toma Gualaceo con un espectáculo vibrante enmarcado en la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. En el Concierto de Extensión, dirigido por el Maestro Augusto Carrión Rodas, el público disfrutará de un repertorio diverso y emocionante, con la participación estelar del virtuoso violinista Daniel Villacrés Jácome.

Este evento forma parte del prestigioso Festival Internacional de Arte y Cultura «El Duende Gualaceo 2025», una iniciativa que une a gestores culturales y entidades públicas y privadas para celebrar la riqueza artística de la región.

Repertorio:

El Duende de Marco Saquicela Destruge

Sinfonía No. 50 en Do Mayor, Hob. I:50 de Joseph Haydn

Concierto para violín y orquesta en La menor, BWV 1041 de Johann Sebastian Bach

Danza Armenia, Tradicional, arreglos de Cristian Tacuri Álvarez

Chola Cuencana de Rafael Carpio Abad

Sanjuanito «Noviecita Blanca» de Alberto Saquicela Lituma

Invitado especial: Daniel Villacrés Jácome

Con una trayectoria impresionante, el violinista ecuatoriano Daniel Villacrés Jácome ha brillado en escenarios nacionales e internacionales. Ha sido parte de importantes orquestas del país y finalista en el American Cleveland International Competition 2023 en la categoría Música de Cámara. Su virtuosismo y pasión por la música lo han llevado a compartir escenario con reconocidos músicos y a estrenar obras de compositores contemporáneos.

¡No te pierdas esta noche mágica llena de emoción y talento!

Sigue a la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y en su página web [www.sinfonicacuenca.gob.ec](http://www.sinfonicacuenca.gob.ec). Además, revive y comparte los conciertos en su Sala Digital de YouTube:https://www.youtube.com/sinfonicacuenca.

¡Te esperamos! La entrada es libre.

IMG_2873

¡Música de Cámara y homenaje a Edgar Palacios presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 20 de febrero de 2025.

Esta semana, la Orquesta Sinfónica de Cuenca nos invita a dos noches memorables llenas de música y emotivos homenajes.

El jueves 20 de febrero a las 20:00, el Teatro Sucre (Sucre y Luis Cordero, esquina) se convierte en el epicentro de la música de cámara con un repertorio especial de su primera temporada 2025. Gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca, disfrutaremos de una selección vibrante que incluye el primer movimiento de la Sinfonía No. 40 de Mozart, la Marcha Militar de Holst y La Fiesta de los Negritos de Luis Bermúdez, interpretadas por los vientos maderas de la OSC. Los vientos metales nos deleitarán con la impactante Fanfare for the Common Man de Aaron Copland, Abide With Me de William Monk y An American in Paris de George Gershwin. Para cerrar con broche de oro, el Ensamble de Maderas y Metales ha preparado un enérgico final con Malambo de Ginastera y los mambos de Pérez Prado. ¡La entrada es libre!

El viernes 21 de febrero, el homenaje es para un gran maestro de la música ecuatoriana: Edgar Palacios. A las 20:00 en el Teatro Pumapungo, la OSC, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, rinde tributo a sus 70 años de trayectoria artística. En esta noche especial, Edgar y Lenin Palacios junto a Pablo Mora serán los solistas invitados en un programa que resalta las trompetas solistas y que incluye joyas del repertorio ecuatoriano como Apamuy Shungo-Yumbo de Gerardo Guevara Viteri, Por mi Reina de Segundo Cueva Celi, y el icónico Guayaquil de mis Amores de Nicasio Safadi y Francisco Paredes Herrera, entre muchas otras piezas inolvidables. ¡Un evento imperdible con entrada libre!

EDGAR PALACIOS: UN LEGADO MUSICAL
Músico ecuatoriano nacido en Loja, Edgar Palacios ha dedicado su vida a la trompeta y a la difusión del arte musical en el país y el mundo. Fundador de la Gran Orquesta Edgar Palacios, ha llevado la música ecuatoriana a escenarios de Europa, Japón y América Latina. Con una carrera que incluye la dirección de la Escuela Superior de Música de Loja, la creación de la Orquesta Sinfónica de Loja y el innovador proyecto SINAMUNE, su legado en la educación musical es inigualable.

No te pierdas estos dos conciertos llenos de pasión y talento. Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales (X, Instagram, WhatsApp) y en su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec. Además, disfruta y comparte los conciertos en la Sala Digital de YouTube: https://www.youtube.com/sinfonicacuenca.

¡Te esperamos para vivir la magia de la música en su máxima expresión!

¡Te esperamos! La entrada es libre.

IMG_2553

¡Quimera Sinfónico presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 10 de febrero de 2025.

Este jueves 13 de febrero a las 20:00, el emblemático Teatro Sucre (Sucre y Luis Cordero, esquina) se convertirá en el epicentro de la música sinfónica y popular con Quimera Sinfónico, un concierto especial de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. Con el respaldo de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca, esta presentación se realiza en homenaje al Día del Amor y la Amistad, bajo la dirección del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular.

El evento contará con la participación especial del renombrado Grupo Quimera de Quito, cuya vocalista, Patricia Rameix, cautivará al público con su voz inconfundible. El repertorio ha sido seleccionado para la ocasión e incluirá temas como Caballo ViejoDespedidaPlayas del AdiósPajarillo VerdeVamos LindaOración a la VidaVolverPasillo AgógicoMosaico Pasillos RocolerosTaita SalasacaPorque Te Quiero TantoMosaico de Baladas y Por Eso Te Quiero Cuenca.

Sobre el Grupo Quimera

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Quimera se ha consolidado como un referente en la difusión de la música popular tradicional y contemporánea de Ecuador y Latinoamérica. Su repertorio abarca géneros como albazos, sanjuanitos, tonadas y pasillos, así como valses, rancheras, boleros y joropos.

El grupo ha llevado su arte a escenarios de todo el mundo, con giras en países como Colombia, Venezuela, Perú, Chile, El Salvador, Panamá, Alemania, Suiza, España, Italia, Francia y Estados Unidos. Además, ha participado en prestigiosos festivales internacionales como el Festival de Cosquín en Argentina, el Festival Mono Nuñez en Colombia y el Festival Todas las Voces en Quito.

En su discografía destacan álbumes como Trilogía 1, 2 y 3Raíces (1995), Concierto en Berlín (1995), El Alma en los Labios (1999), Memorias (2000), Canciones de Amor (2001), Nostalgia y Éxitos (2006), Cerquita del Corazón (2010) y Íntimo (2018).

Una experiencia musical de excelencia

Sobre el estilo de Quimera, el crítico Terry Williams de El Comercio señala: “Tienen un algo que recuerda a María Dolores Pradera, con esas notas largas sostenidas con firmeza. Sin efectos de estudio, pero con armonía y riqueza musical, logran imprimir una personalidad única a su repertorio.” Además, destaca la impecable ejecución instrumental: “Músicos con formación clásica, con un estilo especial marcado por el sonido nítido de tres guitarras y la extraordinaria voz de Patricia Rameix.”

Síguenos y disfruta de la música

Disfruta de todos los conciertos en la Sala Digital a través de su canal de YouTube: www.youtube.com/sinfonicacuenca.

¡Vive la magia de la música en Quimera Sinfónico!

 

David Tigre1

David Tigre Astudillo, es el solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

05 de febrero de 2025

Este viernes 07 de febrero a las 20:00, la Iglesia de San Francisco (Padre Aguirre y Presidente Córdova, Esquina) se transformará en el epicentro de otro gran concierto de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación especial del joven contrabajista lojano de las filas de la OSC, David Tigre Astudillo como Solista Invitado.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, que interpretará la Obertura Armida, Hob. 28/12 de Joseph Haydn, el Concierto para Contrabajo Solista y Orquesta op. 3 en Fa Sostenido Menor de Sergei Koussevitzky, la Sinfonía Veneziana en Re Mayor. Antonio Salieri y la Sinfonía No. 5 en Fa Mayor, op. 76 / B. 54 de Antonín Dvořák, hermosas composiciones que elevarán el espíritu y cautivarán los sentidos.

David Ulises Tigre Astudillo – Contrabajista. Loja, 1991. El interés musical hacia al contrabajo es impulsado por su padre quien lo matricula en el Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”, donde obtuvo el título Técnico y Tecnológico Especialidad Contrabajo, posteriormente continúa con sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en la que obtiene el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Instrumentista Pedagogo mención Contrabajo. En el 2020 se gradúa de Magíster en “Investigación Musical” título que obtiene al culminar sus estudios en la universidad internacional de la Rioja – España.

En el 2007 es designado mejor Egresado del Bachillerato Técnico musical especialidad Contrabajo el Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”. Ha recibido clases de los maestros Juan Acevedo, Eduardo Castillo, Andrés López, Patricio Ochoa, Pablo Guzmán y Jeff Braderich.

En el 2005 participó en el I Concurso de Música Clásica, Jóvenes Talentos organizado por FROM-A realizado en la ciudad de Cuenca donde obtuvo el II lugar en la categoría 12 A 15 Años, Especialidad “Cuerdas Frotadas”.

En el 2006 participó en el Concierto Al Mérito del “XXX Concierto de Música Clásica de la Juventud” auspiciado por el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán, realizado en la ciudad de Guayaquil donde obtuvo el II lugar en la Categoría De 13 A 16 Años- Cuerda Frotada.

En 2007 participó en el II Concurso de Música Clásica, Jóvenes Talentos organizado por FROM- A realizado en la ciudad de Cuenca donde obtuvo el III lugar en la categoría 14 A 17 Años, Especialidad “Cuerdas Frotadas”.

En el 2007 participó en el Concierto al Mérito del “XXXI Concierto de Música Clásica de la Juventud” auspiciado por el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán, realizado en la ciudad de Guayaquil.

Ha participado en el Primer, Tercer y Cuarto Festivales de Música Clásica Nicolai & Irina Rogachevsky auspiciado por el Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”, realizados en la ciudad de Loja.

Participante activo en el IV Festival Internacional de Música Loja – Ecuador Congreso Académico Musical Fim 2014, realizado en la ciudad de Loja.
Ha sido contrabajista en la Orquesta Sinfónica de Loja, en la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, y Contrabajista principal en la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional de Loja.

Actualmente es Contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Cuenca.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en las redes sociales X, Instagram, el Canal de WhatsApp, Página Web www.sinfonicacuenca.gob.ec disfruta y comparte los conciertos de la Sala Digital en YouTube https://www.youtube.com/sinfonicacuenca ¡No te lo puedes perder!