IMG_1234

La Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, presentan dos conciertos por el Día de la Cultura Ecuatoriana

Cuenca, 06 de agosto de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, en el marco de la celebración de su 80 aniversario y el Día de la Cultura Ecuatoriana, presentan dos conciertos, este 7 y 8 de agosto, a las 20h00, en el Teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Las presentaciones estarán bajo la batuta del maestro Augusto Carrión Rodas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Cuenca y   la participación de K´PRIMA, integrada por las hermanas Urgilés Encalada: Karina, Priscila, Indira y Martu y el Coro Senior de Cuenca.

K´PRIMA está conformado por las hermanas Urgilés Encalada: Karina, Priscila, Indira y Martu, quienes están unidas por el canto y el lazo del amor familiar. Desde niñas, su madre, la cantautora Martha Encalada las formó en el arte del canto y las impulsó a presentarse en conciertos públicos de gestores culturales. Han recibido formación musical en varios conservatorios del país, en la Universidad de Cuenca y también clases maestras internacionales. Con un repertorio centrado en la música ecuatoriana y latinoamericana, han actuado en diversos escenarios a nivel nacional. Han sido invitadas por TEDx Talks Ecuador y la Presidencia de la República. Aunque cada una ejerce distintas profesiones, mantienen vivo su compromiso artístico. Su propuesta se caracteriza por una profunda conexión vocal y emocional.

El Coro Senior de Cuenca fue gestado en diciembre de 2022, reúne a exintegrantes de los coros del Conservatorio “José María Rodríguez”, unidos en homenaje al recordado Xavi Sinchi (+). Conformado por voces de sólida trayectoria, su propuesta se ha enriquecido con nuevos talentos cuencanos. Desde su lanzamiento oficial en marzo de 2024, ha destacado por su calidad interpretativa, sensibilidad escénica y versatilidad vocal. Ha grabado y difundido obras como Hasta la raíz y Cuando pienses en mí. En noviembre de 2024 participó junto a la OSC en la Cumbre Iberoamericana ante Jefes de Estado y el Rey de España. En junio de 2025, ofreció el exitoso espectáculo temático “Un Encanto para Papá”. Bajo la dirección de Darwin Zúñiga y Juan Pablo Álvarez, Coro Senior de Cuenca se proyecta con fuerza hacia escenarios internacionales.

El programa promete una experiencia sonora inolvidable. La entrada es libre.

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec  

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.08.34 AM

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta “Sinfonías Maravillosas” en la Iglesia Patrimonial de Todos Santos

Cuenca, 31 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invita cordialmente al público a disfrutar del concierto “Sinfonías Maravillosas”, que se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 20:00, en la Iglesia Patrimonial de Todos Santos, ubicada en la intersección de Calle Larga y Vargas Machuca. El evento estará dirigido por el maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular de la agrupación.

El programa contempla dos obras sinfónicas de gran riqueza expresiva y valor histórico:

Sinfonía No. 83 en Sol menor, Hob. I:83 “La Gallina” – Joseph Haydn

Compuesta en 1785, esta pieza forma parte del célebre ciclo de las “Sinfonías de París”. El sobrenombre “La Gallina” proviene de un peculiar motivo musical que evoca el cacareo de esta ave, una muestra del ingenioso humor de Haydn. La sinfonía destaca por su equilibrio entre la elegancia clásica y el carácter lúdico, desplegando una narrativa sonora viva, rica en contrastes y sutilezas.

Sinfonía No. 4 en Mi bemol mayor, “Romántica” – Anton Bruckner

Considerada una de las sinfonías más accesibles y admiradas de Bruckner, esta obra evoca un universo sonoro idealizado, lleno de paisajes medievales, evocaciones espirituales y emociones profundas. Desde su apertura con un evocador solo de trompa, hasta su majestuoso final, la “Romántica” ofrece un viaje musical de gran intensidad y belleza, fiel al espíritu del Romanticismo.

El valor de la entrada es de \$5,00, como aporte al mantenimiento del patrimonio cultural. Se recomienda al público asistir con antelación para garantizar una buena ubicación.

Más información:

Para conocer la programación completa de la Orquesta, visita www.sinfonicacuenca.gob.ec  o sigue sus redes sociales oficiales. Además, puedes disfrutar de sus presentaciones a través de la Sala Digital en YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca

Copia de WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.57.39 AM

La Orquesta Sinfónica de Cuenca ofrece un concierto de alto nivel esta semana en la Universidad del Azuay

Cuenca, 15 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invitar al público a disfrutar de una noche musical excepcional este viernes 18 de julio a las 20:00, en el Auditorio General de la Universidad del Azuay (Av. Veinticuatro de Mayo 777 y Hernán Malo).

El concierto estará bajo la dirección del maestro Manuel Mendoza, Director Invitado, y contará con la participación especial del reconocido violinista ecuatoriano Jorge Saade-Scaff como Solista Invitado.

El programa propone una experiencia sonora única, con obras que han dejado huella en la historia de la música sinfónica:

Adagio de Samuel Barber, Tema de “La lista de Schindler” de John Williams,  y la emblemática Sinfonía No. 9 en Mi menor, op. 95 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.

Invitados especiales

MANUEL MENDOZA – Director Invitado

Director de orquesta ecuatoriano formado en Guayaquil, Estrasburgo y Offenburg. Estudió dirección orquestal con Theodor Guschlbauer y dirección coral con Jean-Philippe Billmann. Ha sido director musical del Sistema Alsace (Francia), director de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo y actualmente es titular de la Orquesta de Ortenau en Alemania. Ha trabajado junto a reconocidos solistas como Jean-Efflam Bavouzet y Charlotte Julliard, y mantiene una activa participación en proyectos de música contemporánea en Europa.

JORGE SAADE-SCAFF – Solista Invitado

Considerado uno de los violinistas ecuatorianos más destacados, ha ofrecido más de 400 conciertos en 45 países, actuando en escenarios de renombre como el Carnegie Hall de Nueva York y el Royal Festival Hall de Londres. Ha sido solista con más de 45 orquestas a nivel internacional. Es graduado del Conservatorio “Antonio Neumane”, la Universidad de Miami y la Universidad Católica de América. Completó estudios avanzados en el Mozarteum de Salzburgo con Ruggiero Ricci. Ha desempeñado importantes cargos diplomáticos y culturales, y actualmente dirige la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística de Guayaquil, además de ejercer la docencia en la Universidad de las Artes (UArtes).

Más información

Sigue la programación y actividades de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales y en su sitio web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta también de sus conciertos en la Sala Digital: https://youtube.com/sinfonicacuenca

 

IMG_1704

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta esta semana obras inspiradas en los pueblos originarios de las Américas

Cuenca, 1 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca tiene el agrado de invitar al público a un concierto excepcional este viernes 4 de julio a las 20:00, en el Teatro Pumapungo, bajo la dirección del maestro Claudio Tarris, Director Invitado.

La velada ofrecerá un recorrido musical por las culturas originarias del continente americano, a través de un repertorio cuidadosamente seleccionado:

Two Sketches Based on Indian Themes para cuerdas – Charles Tomlinson Griffes

Divertimento para cuerdas No. 1 – Gerardo Guevara Viteri

Ecos Rarámuris, Rapsodia sobre temas del pueblo tarahumara – Claudio Tarris

Second (Indian) Suite – Edward MacDowell

Sobre el director invitado: Claudio Tarris

Director de orquesta, instrumentista, pedagogo, orquestador e investigador, Claudio Tarris ha desarrollado una destacada carrera musical en Argentina, Ecuador, México, Canadá y Estados Unidos.

Desde hace dos décadas es Director Artístico de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México, y ha dirigido importantes orquestas en América Latina y Norteamérica.

Su experiencia abarca la dirección de orquestas sinfónicas, de cámara, ópera, ballet, big-band y world music. Como violista, ha sido solista y primer viola en diversas agrupaciones, además de integrar cuartetos de cuerda y ensambles de jazz. Ha sido docente de dirección orquestal, acústica musical, orquestación, formas musicales y viola en instituciones superiores de Ecuador y México.

Paralelamente, su pasión por la investigación lo ha llevado a explorar temas como la acústica musical, la historia de los temperamentos y la pedagogía del pánico escénico, así como los sistemas legales en América desde el siglo XV. En julio de este año publicará en México su libro “La Legalidad y las dos Américas”, un estudio comparativo sobre las consecuencias institucionales de los marcos legales anglosajón e hispánico en el continente.

Ha sido director de reconocidas escuelas como la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (2003–2007) y ha dictado conferencias en universidades de Canadá, Argentina, Ecuador y México. Fundó las academias de jazz Jazz Groove y Jazzconnexionen Monterrey, y ha participado como docente en programas virtuales de formación artística durante la pandemia.

Reconocimientos

Premio a las Artes 2001 – Universidad Autónoma de Nuevo León

Premio UANL a la Invención – Propiedad Industrial (2018)

Medalla al Mérito Artístico – UANL (2020)

Creador Emérito – FONCA-CONARTE (2021)

Ganador del Primer Premio en Viola – Concurso Nacional de Música del Conservatorio “José María Rodríguez”, Cuenca (1978)

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su página web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta de sus conciertos en su Sala Digital https://youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1212

Armonías en Bits presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

Cuenca, 25 de junio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca en el marco de las actividades planificadas por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Azuay invita, este jueves 26 y viernes 27 de junio a las 20:00, en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la batuta titular de Augusto Carrión Rodas, el programa promete una experiencia sonora de gran nivel con obras que han hecho historia tanto en los videojuegos como en el cine.

Armonías en Bits. Navegar entre bits y fotogramas es como sumergirse en una cápsula del tiempo emocional. Son esos momentos en los que un par de sonidos, una imagen pixelada o una escena de película nos sacan una sonrisa sin que podamos evitarlo. Porque crecimos con eso. Porque, de alguna forma, seguimos ahí.
Desde los días en que jugábamos en un Atari o un Famicom, hasta las interminables tardes frente a una consola de Nintendo, los videojuegos se volvieron parte de nuestra historia. No necesitábamos gráficos ultra realistas: bastaba un mundo inventado, unos cuantos desafíos, y, sobre todo, esa música inolvidable que marcaba cada paso, cada victoria, cada game over. Canciones que se quedaron grabadas en nuestra memoria y corazón como si fueran parte del soundtrack de nuestra vida.
Y, por otro lado, el cine… ese lugar donde todo es posible. Donde una historia bien contada, con su música perfecta, puede hacernos reír, llorar, soñar. Las películas nos dejaron escenas que no se borran con el tiempo, y melodías que siguen sonando en la cabeza cada vez que escuchamos sus primeras notas.
Esta noche, la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en homenaje a la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay en su 80 Aniversario, nos invita a unir esos dos mundos. A dejar que la música nos lleve de vuelta a esos primeros años, a esas escenas épicas, a ese lugar donde todo comienza. Es un viaje para volver a emocionarnos, para jugar con la memoria y también para sorprendernos de nuevo, con toda la fuerza que tiene la música en vivo.
Así que pónganse cómodos, abran los sentidos y déjense llevar. Esto no es solo un concierto. Es una aventura. Es una película. Es ese momento en el que todo se enciende y el juego comienza. (Pedro Astudillo Aguilera, Productor Artístico)

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1234

¡Pumataki 2.0 el Encuentro presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 17 de junio de 2025.

Gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del GAD Municipal de Cuenca, la Orquesta Sinfónica de Cuenca invita al público a una velada musical extraordinaria este viernes 20 de junio a las 20:00, en el Teatro Pumapungo, bajo la dirección del maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular.

El programa incluirá dos obras del repertorio nacional:

  • Suite Ecuatoriana No. 2, de Segundo Luis Moreno
  • PUMATAKI 2.0 “El Encuentro”, concierto para artefactos sonoros, electrónica y orquesta sinfónica, del compositor Carlos Freire Soria

La interpretación contará con la participación de destacados solistas invitados:
Carlos Freire, Carlos Hernández, Esteban Valdivia y Quitaqui, además de la soprano Vanessa Freire.
José Luis Jácome Guerrero estará a cargo del concepto y las sonoridades cósmicas, y Francisco Álvarez Ríos se encargará del diseño visual.

Acceso al evento

La entrada es libre, pero es necesario obtenerla previamente a través de la plataforma Ticketin siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa a ticketin.ec y crea tu cuenta.
  2. Selecciona hasta dos entradas por persona.
  3. Revisa tu correo: recibirás un código QR por cada entrada.
  4. Presenta el código QR (impreso o digital) el día del evento.

Cada código es válido para una sola persona. Se recomienda llegar con anticipación.

Sobre PUMATAKI 2.0 “El Encuentro”

PUMATAKI 2.0 es un proyecto multidisciplinario que integra artefactos sonoros arqueológicos, instrumentos musicales etnográficos, sonidos electrónicos y un ensamble sinfónico. La obra propone una exploración profunda de la riqueza tímbrica y simbólica del mestizaje musical ecuatoriano en el siglo XXI.

Dividida en cinco movimientos, la obra describe —según la visión del compositor— un viaje sonoro inspirado en la cosmoaudición andina, contextualizado en el paisaje sonoro del planeta Tierra con registros de sonidos interestelares captados por la NASA, seleccionados y procesados por José Luis Jácome Guerrero.

Se utilizan instrumentos como flautas globulares, idiófonos de hueso y semillas, caracoles marinos, ocarinas, botellas silbato de cerámica, quenas y flautas de caña, que se integran con recursos electrónicos y la voz de soprano.

Esta obra ha sido concebida para ser ejecutada en vivo con todos sus elementos sonoros, como una forma de homenaje a las culturas originarias del Ecuador y su profunda conexión con el cosmos. Su estreno mundial se realiza en el sitio arqueológico de Pumapungo, antiguo centro ritual y administrativo de Tomebamba, sobre el cual se fundó la actual ciudad de Cuenca, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La serie musical PUMATAKI fue compuesta por Carlos Freire Soria, con arreglos orquestales del maestro Leonardo Cárdenas Palacios.

Más información

Sigue a la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales o visita su página web:
 www.sinfonicacuenca.gob.ec
También puedes disfrutar de sus conciertos en su Sala Digital en YouTube:
 youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1528

¡Íñigo Pirfano dirige la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 10 de junio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca se complace en invitar al público a una velada musical inolvidable, este viernes 13 de junio a las 20:00, en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la batuta del maestro Íñigo Pirfano, Director Invitado.
El programa promete una experiencia sonora de gran nivel con obras maestras del repertorio clásico: la Obertura Egmont, op. 84 de Ludwig van Beethoven, Variaciones Sobre un tema de Haydn, oP. 56ª de Johannes Brahms y la Sinfonía No. 7 en Re Menor, op. 70 de Antonín Dvořák.

La entrada es libre. Les agradecemos llegar temprano.

Íñigo Pírfano. (Bilbao, 1973). Pertenece a una generación emergente de directores de orquesta que combina la energía desbordante de la juventud, con la madurez propia de una experiencia profesional ya consolidada. Estudió Dirección de Orquesta, Coro y Ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orquesta Académica de Madrid, y su director musical durante 15 años. Por su labor al frente de dicha formación, fue galardonado en el año 2012 con el ‘Premio Liderazgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino.

Como director invitado ha trabajado en España, Alemania, Austria, Suecia, Polonia, Eslovaquia, México, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Panamá, con orquestas y coros como la Sinfónica de Hamburgo, Filarmónica de Szczecin, Sinfónica de Bratislava, Nordiska Kammarorkestern, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica de Bilbao, Orfeón Donostiarra, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Navarra, Sinfónica Nacional de Colombia, Sinfónica Nacional de Perú, Filarmónica Municipal de Guayaquil, Sinfónica de Cuenca, Sinfónica de Loja, Filarmónica de Boca del Río, Sinfónica Nacional de Panamá, entre otras. Asimismo, ha acompañado a cantantes de la talla de Ainhoa Arteta, Aquiles Machado, Sylvia Schwartz, María José Montiel, etc. Realizó su debut operístico con una producción de ‘El Retablo de Maese Pedro’ de Manuel de Falla, muy alabada por la crítica y el público.

Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla una importante faceta como ensayista y “speaker”, paralela a su carrera como intérprete. Ha publicado cuatro libros: Ebrietas. El Poder de la Belleza (Encuentro, 2012), Inteligencia Musical (Plataforma Editorial, 2013), Música para leer (Plataforma Editorial, 2015), prologado por Plácido Domingo, y Una Nueva Melodía (Ediciones Destino, 2023). Como conferencista, es requerido por algunos de los foros más importantes de España y Latinoamérica, como Fundación Telefónica, Banco Santander, IE Business School, Fundación Rafael del Pino, BBVA, International Center for Leadership Development, IESE Business School, Janssen Cilag, Grupo Zurich, Banco Davivienda, La Caixa, etc.

En la actualidad es Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

Más información
Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec
Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1294

¡Gala lírica “Pasión Italiana” presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 05 de junio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca se complace en invitar a una velada musical inolvidable, la gala lírica “Pasión Italiana” este viernes 06 de junio a las 20:00, en el teatro Pumapungo, bajo la batuta del maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular y la participación especial de los reconocidos cantantes líricos ecuatorianos Vanesa Regalado (soprano) y Alex Rodríguez (barítono).

El programa promete una experiencia sonora de gran nivel con obras maestras del repertorio clásico: como las Oberturas de las óperas “Don Pascuale” de Gaetano Donizetti y “La Cenicienta” de Gioacchino Rossini, Il bacio de Luigi Arditi, las arias más famosas de “Lucía de Lammermoor” de Gaetano Donizetti, “Capuletti e Montecchi” de Vincenzo Bellini, “Las bodas de Fígaro” de Wolfgang Amadeus Mozart, “El barbero de Sevilla” de Gioacchino Rossini.

Nuestros invitados son dos grandes figuras del arte lírico nacional: Vanesa Regalado, soprano cuencana, y Alex Rodríguez, barítono guayaquileño, quienes han llevado el nombre del Ecuador a escenarios internacionales con pasión, entrega y un talento innegable.

Entrada libre.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec

IMG_0612

Lorena Suárez, Directora Invitada de la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

Cuenca, 27 de mayo de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invita cordialmente al público a disfrutar de una velada musical excepcional este viernes 30 de mayo a las 20:00, en la Iglesia de Todosantos. Bajo la batuta de la reconocida maestra Lorena Suárez, como directora invitada, y con la participación especial del virtuoso violinista ecuatoriano Galo Arboleda, la noche promete ser inolvidable.

El programa ofrecerá un recorrido por grandes obras del repertorio sinfónico:

Die Hebrides (Las Hébridas) de Felix Mendelssohn

Sinfonía Española en Re menor, op. 21 de Édouard Lalo, con Galo Arboleda como solista

Sinfonía No. 2 en Re Mayor, op. 36 de Ludwig van Beethoven

Entrada general: \$5 USD, como aporte voluntario al mantenimiento del Patrimonio de Todosantos.

Sobre la Maestra Lorena Suárez

Directora y educadora quiteña, Lorena Suárez actualmente lidera la Orquesta Ciudad de Quito y el Programa Clásico de la UDLA. Su experiencia incluye dirección de ensambles sinfónicos, corales, de cámara y ópera, tanto en Ecuador como en el exterior. Ha dirigido agrupaciones como la Lake Superior Chamber Orchestra y la Orquesta de Cámara de Chile, y ha sido asistente en instituciones internacionales como la Berlin Opera Academy y la Duluth Superior Symphony.

Participó en el HUB de Directoras con la Orquesta del Municipal de Santiago y se encuentra culminando su Doctorado en Dirección Orquestal en la Universidad de Arizona, con una especialización adicional en teoría musical. Su formación académica incluye estudios en Minnesota Duluth, el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia, la USFQ, y estudios en piano y guitarra clásica.

Sobre el Maestro Galo Arboleda

Destacado violinista ecuatoriano, Galo Arboleda inició su formación en el Conservatorio Nacional de Música de Quito y fue parte de la Orquesta Juvenil del Ecuador, con la que realizó giras por Europa. Se perfeccionó en Alemania bajo la guía de Leonid Greco, y ha compartido escenario con figuras como Shlomo Mintz. Integró la Orquesta Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, y ha sido solista en conciertos con obras de Saint-Saëns y Brahms junto a la Filarmónica del Ecuador.

Becado en Estados Unidos, obtuvo su Licenciatura y Maestría en Kent State University, y en 2023 alcanzó su Doctorado en la Universidad de Missouri-Kansas City (UMKC) como parte del prestigioso Cuarteto Fellowship. Su trayectoria incluye también estudios en composición y una activa labor pedagógica en diversas ciudades del país.

Sigue a la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales y visita su página web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta de sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_0390

Concierto sinfónico por la Nueva Infancia: música solidaria contra la desnutrición infantil

Cuenca, 19 de mayo de 2025.

La música tiene el poder de transformar realidades, y esta semana lo hará en Cuenca con un propósito urgente y esperanzador. En el marco de la campaña “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, la Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta el Concierto Sinfónico por la Nueva Infancia, un espectáculo artístico cargado de solidaridad, que se realizará este jueves 22 de mayo a las 20:00 en el Teatro de la Casa de la Cultura.

La iniciativa es organizada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Orquesta Sinfónica de Cuenca, con el objetivo de movilizar conciencias y sumar voluntades a favor de miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Bajo la dirección del maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, la Orquesta interpretará un programa dedicado íntegramente a la Música Académica Ecuatoriana, rindiendo un homenaje a nuestras raíces culturales y al futuro del país: la Nueva Infancia.

El repertorio incluirá:

  • Obertura de Leonardo Cárdenas Palacios
  • Tributo – Albazo de Boris Eguiguren (estreno local)
  • Composición sobre un tema de Andarele de David Bermeo (estreno mundial)
  • Sinfonía Op. 2 dedicada al maestro Augusto Carrión Rodas de Eduardo Florencia (estreno mundial)

El concierto es de entrada libre, y se invita al público a participar con donaciones voluntarias, que serán destinadas directamente a niñas y niños que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

¿Qué puedes donar?

  • Juguetes o libros infantiles en buen estado
  • Pañales
  • Paños húmedos
  • Agua embotellada

Las donaciones se recibirán en la entrada del teatro el mismo día del evento, antes del inicio del concierto.

Este evento es un recordatorio de que el arte no solo emociona: también construye puentes de solidaridad, despierta conciencia y siembra esperanza. Cada nota interpretada será una voz que clama por un mejor comienzo para la niñez ecuatoriana.

Más información:
Consulta la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales o en www.sinfonicacuenca.gob.ec.
Disfruta también sus conciertos en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca