Cuenca, 25 de septiembre de 2025.
En el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional con la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) participará este viernes 26 de septiembre en el programa “Viernes Cultural Salesiano”, bajo la batuta del director invitado Sergio Alessandro Buslje. La OSC ofrecerá un concierto en el Teatro Carlos Crespi (Calle Del Obrero y De las Carretas, Esquina) a las 19:30. La entrada es libre.
El público disfrutará del siguiente repertorio: El estreno mundial de La Emancipada de Julio Bueno Arévalo, el Danzón No. 7 de Arturo Márquez, el estreno mundial de Rapsodia Ecuatoriana de Mario Godoy Aguirre y La Estancia de Alberto Ginastera. Una vivencia sonora que despertará intensas emociones en el público.
SERGIO ALEJANDRO BUŠLJE – DIRECTOR DE ORQUESTA. Director argentino, ganador del Premio Alberto Williams a los 10 años. Formado en la Universidad Nacional de La Plata. Becado en EE. UU., amplió estudios en Asia y fue asistente en la American University Symphony Orchestra. En 1991 fundó la Pan American Symphony Orchestra en Washington, dedicada a la música latinoamericana. Ha dirigido en Argentina, Rusia, Honduras, Ecuador y Perú. Fue Profesor Honorario en la Universidad Ricardo Palma. Con PASO actuó en el Kennedy Center junto a figuras como Plácido Domingo, siendo reconocida de interés nacional por Argentina.
NOTAS AL PROGRAMA
La Emancipada (Julio Bueno Arévalo). Estreno mundial inspirado en la novela de Miguel Riofrío. Consta de cinco movimientos que reflejan la lucha de Rosaura por su libertad. Es una obra poliestilística que combina estilemas del neobarroco al expresionismo.
Danzón No.7 ( Arturo Márquez). Escrita en 1994, fusiona la tradición del danzón cubano, arraigado en México, con el lenguaje sinfónico. Su carácter sensual y elegante evoluciona hacia un clímax lleno de energía, donde lo popular y lo sinfónico se entrelazan.
Rapsodia Ecuatoriana (Mario Godoy Aguirre). Estreno mundial. Retrato del paisaje sonoro ecuatorial, integra géneros como danzante, aire típico, pasillo y bomba. Con orquestación de Julio Bueno, alterna secciones melancólicas y festivas hasta llegar a un clímax en el pasillo y una coda brillante.
La Estancia (Alberto Ginastera). Ballet compuesto en 1941 que evoca la vida en las pampas argentinas. La suite incluye cuatro danzas de gran vitalidad, culminando en el célebre Malambo, de ritmo vertiginoso y vibrante fuerza orquestal, símbolo del folclore argentino proyectado al mundo.
Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca
Cuenca, 10 de enero de 2024.
En el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional con la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) participará este viernes 26 de septiembre en el programa “Viernes Cultural Salesiano”, bajo la batuta del director invitado Sergio Alessandro Buslje. La OSC ofrecerá un concierto en el Teatro Carlos Crespi (Calle Del Obrero y De las Carretas, Esquina) a las 19:30. La entrada es libre.
El público disfrutará del siguiente repertorio: El estreno mundial de La Emancipada de Julio Bueno Arévalo, el Danzón No. 7 de Arturo Márquez, el estreno mundial de Rapsodia Ecuatoriana de Mario Godoy Aguirre y La Estancia de Alberto Ginastera. Una vivencia sonora que despertará intensas emociones en el público.
SERGIO ALEJANDRO BUŠLJE – DIRECTOR DE ORQUESTA. Director argentino, ganador del Premio Alberto Williams a los 10 años. Formado en la Universidad Nacional de La Plata. Becado en EE. UU., amplió estudios en Asia y fue asistente en la American University Symphony Orchestra. En 1991 fundó la Pan American Symphony Orchestra en Washington, dedicada a la música latinoamericana. Ha dirigido en Argentina, Rusia, Honduras, Ecuador y Perú. Fue Profesor Honorario en la Universidad Ricardo Palma. Con PASO actuó en el Kennedy Center junto a figuras como Plácido Domingo, siendo reconocida de interés nacional por Argentina.
NOTAS AL PROGRAMA
La Emancipada (Julio Bueno Arévalo). Estreno mundial inspirado en la novela de Miguel Riofrío. Consta de cinco movimientos que reflejan la lucha de Rosaura por su libertad. Es una obra poliestilística que combina estilemas del neobarroco al expresionismo.
Danzón No.7 ( Arturo Márquez). Escrita en 1994, fusiona la tradición del danzón cubano, arraigado en México, con el lenguaje sinfónico. Su carácter sensual y elegante evoluciona hacia un clímax lleno de energía, donde lo popular y lo sinfónico se entrelazan.
Rapsodia Ecuatoriana (Mario Godoy Aguirre). Estreno mundial. Retrato del paisaje sonoro ecuatorial, integra géneros como danzante, aire típico, pasillo y bomba. Con orquestación de Julio Bueno, alterna secciones melancólicas y festivas hasta llegar a un clímax en el pasillo y una coda brillante.
La Estancia (Alberto Ginastera). Ballet compuesto en 1941 que evoca la vida en las pampas argentinas. La suite incluye cuatro danzas de gran vitalidad, culminando en el célebre Malambo, de ritmo vertiginoso y vibrante fuerza orquestal, símbolo del folclore argentino proyectado al mundo.
Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca