IMG_2924

Semana de grandes conciertos en Cuenca: Andrea Vela dirige la Sinfónica y el Teatro Sucre recibe al TIINA SOÉ CUARTETO

Cuenca, 11 de marzo de 2025.

La música en su máxima expresión se toma Cuenca esta semana con dos eventos imperdibles. La Orquesta Sinfónica de Cuenca ofrecerá un concierto magistral bajo la batuta de la Maestra Andrea Vela, Directora Invitada mientras que el Teatro Sucre vibrará con las sonoridades innovadoras del TIINA SOÉ CUARTETO.

 

El viernes 14 de marzo a las 20:00, el Teatro Pumapungo será el escenario de una velada sinfónica de alto nivel. La reconocida directora ecuatoriana Andrea Vela, primera mujer en dirigir orquestas profesionales en el país, se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Cuenca como directora invitada. El repertorio incluirá piezas de gran profundidad y emoción: En Saga, poema sinfónico de Jean Sibelius; El Moldava, de Bedřich Smetana; y la poderosa Sinfonía No. 9 en Mi Bemol Mayor, op. 70 de Dmitri Shostakóvich.

 

Por otro lado, el miércoles 12 de marzo a las 20:00, el Teatro Sucre será el escenario de un fascinante Concierto de Cámara con el TIINA SOÉ CUARTETO, una propuesta que fusiona el pop, jazz, bossa nova, tango argentino y música clásica en un estilo único. Liderado por la compositora suiza Tiina Soé (cantante, pianista y arpista), el grupo se completa con Luis Carrión (saxofón), Cristian Tenorio (bajo eléctrico) y Pedro Ortiz (batería). Juntos, llevarán al público a un viaje sonoro lleno de emociones y exploraciones inéditas.

 

Andrea Vela: trayectoria de una directora excepcional

Con una brillante carrera internacional, Andrea Vela ha dirigido orquestas en países como Israel, China, Bulgaria, Italia, Rusia, EE.UU., Colombia, Chile, Cuba y México, además de desempeñarse como Directora Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Orquesta Sinfónica de Loja. Su trabajo ha sido clave para la proyección de músicos ecuatorianos y el desarrollo de la dirección orquestal en el país.

 

La entrada a ambos conciertos es libre, una oportunidad única para disfrutar de propuestas musicales de primer nivel. Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec. Además, los conciertos pueden disfrutarse en la Sala Digital de YouTube: https://www.youtube.com/sinfonicacuenca

WhatsApp Image 2025-03-03 at 18.00.13

¡La Orquesta Sinfónica de Cuenca llega a Gualaceo con un concierto inolvidable!

Cuenca, 27 de febrero de 2025.

Mañana viernes 28 de febrero, la música se toma Gualaceo con un espectáculo vibrante enmarcado en la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. En el Concierto de Extensión, dirigido por el Maestro Augusto Carrión Rodas, el público disfrutará de un repertorio diverso y emocionante, con la participación estelar del virtuoso violinista Daniel Villacrés Jácome.

Este evento forma parte del prestigioso Festival Internacional de Arte y Cultura «El Duende Gualaceo 2025», una iniciativa que une a gestores culturales y entidades públicas y privadas para celebrar la riqueza artística de la región.

Repertorio:

El Duende de Marco Saquicela Destruge

Sinfonía No. 50 en Do Mayor, Hob. I:50 de Joseph Haydn

Concierto para violín y orquesta en La menor, BWV 1041 de Johann Sebastian Bach

Danza Armenia, Tradicional, arreglos de Cristian Tacuri Álvarez

Chola Cuencana de Rafael Carpio Abad

Sanjuanito «Noviecita Blanca» de Alberto Saquicela Lituma

Invitado especial: Daniel Villacrés Jácome

Con una trayectoria impresionante, el violinista ecuatoriano Daniel Villacrés Jácome ha brillado en escenarios nacionales e internacionales. Ha sido parte de importantes orquestas del país y finalista en el American Cleveland International Competition 2023 en la categoría Música de Cámara. Su virtuosismo y pasión por la música lo han llevado a compartir escenario con reconocidos músicos y a estrenar obras de compositores contemporáneos.

¡No te pierdas esta noche mágica llena de emoción y talento!

Sigue a la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales y en su página web [www.sinfonicacuenca.gob.ec](http://www.sinfonicacuenca.gob.ec). Además, revive y comparte los conciertos en su Sala Digital de YouTube:https://www.youtube.com/sinfonicacuenca.

¡Te esperamos! La entrada es libre.

IMG_2873

¡Música de Cámara y homenaje a Edgar Palacios presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 20 de febrero de 2025.

Esta semana, la Orquesta Sinfónica de Cuenca nos invita a dos noches memorables llenas de música y emotivos homenajes.

El jueves 20 de febrero a las 20:00, el Teatro Sucre (Sucre y Luis Cordero, esquina) se convierte en el epicentro de la música de cámara con un repertorio especial de su primera temporada 2025. Gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca, disfrutaremos de una selección vibrante que incluye el primer movimiento de la Sinfonía No. 40 de Mozart, la Marcha Militar de Holst y La Fiesta de los Negritos de Luis Bermúdez, interpretadas por los vientos maderas de la OSC. Los vientos metales nos deleitarán con la impactante Fanfare for the Common Man de Aaron Copland, Abide With Me de William Monk y An American in Paris de George Gershwin. Para cerrar con broche de oro, el Ensamble de Maderas y Metales ha preparado un enérgico final con Malambo de Ginastera y los mambos de Pérez Prado. ¡La entrada es libre!

El viernes 21 de febrero, el homenaje es para un gran maestro de la música ecuatoriana: Edgar Palacios. A las 20:00 en el Teatro Pumapungo, la OSC, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, rinde tributo a sus 70 años de trayectoria artística. En esta noche especial, Edgar y Lenin Palacios junto a Pablo Mora serán los solistas invitados en un programa que resalta las trompetas solistas y que incluye joyas del repertorio ecuatoriano como Apamuy Shungo-Yumbo de Gerardo Guevara Viteri, Por mi Reina de Segundo Cueva Celi, y el icónico Guayaquil de mis Amores de Nicasio Safadi y Francisco Paredes Herrera, entre muchas otras piezas inolvidables. ¡Un evento imperdible con entrada libre!

EDGAR PALACIOS: UN LEGADO MUSICAL
Músico ecuatoriano nacido en Loja, Edgar Palacios ha dedicado su vida a la trompeta y a la difusión del arte musical en el país y el mundo. Fundador de la Gran Orquesta Edgar Palacios, ha llevado la música ecuatoriana a escenarios de Europa, Japón y América Latina. Con una carrera que incluye la dirección de la Escuela Superior de Música de Loja, la creación de la Orquesta Sinfónica de Loja y el innovador proyecto SINAMUNE, su legado en la educación musical es inigualable.

No te pierdas estos dos conciertos llenos de pasión y talento. Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en redes sociales (X, Instagram, WhatsApp) y en su página web www.sinfonicacuenca.gob.ec. Además, disfruta y comparte los conciertos en la Sala Digital de YouTube: https://www.youtube.com/sinfonicacuenca.

¡Te esperamos para vivir la magia de la música en su máxima expresión!

¡Te esperamos! La entrada es libre.

IMG_2553

¡Quimera Sinfónico presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana!

Cuenca, 10 de febrero de 2025.

Este jueves 13 de febrero a las 20:00, el emblemático Teatro Sucre (Sucre y Luis Cordero, esquina) se convertirá en el epicentro de la música sinfónica y popular con Quimera Sinfónico, un concierto especial de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. Con el respaldo de la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca, esta presentación se realiza en homenaje al Día del Amor y la Amistad, bajo la dirección del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular.

El evento contará con la participación especial del renombrado Grupo Quimera de Quito, cuya vocalista, Patricia Rameix, cautivará al público con su voz inconfundible. El repertorio ha sido seleccionado para la ocasión e incluirá temas como Caballo ViejoDespedidaPlayas del AdiósPajarillo VerdeVamos LindaOración a la VidaVolverPasillo AgógicoMosaico Pasillos RocolerosTaita SalasacaPorque Te Quiero TantoMosaico de Baladas y Por Eso Te Quiero Cuenca.

Sobre el Grupo Quimera

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Quimera se ha consolidado como un referente en la difusión de la música popular tradicional y contemporánea de Ecuador y Latinoamérica. Su repertorio abarca géneros como albazos, sanjuanitos, tonadas y pasillos, así como valses, rancheras, boleros y joropos.

El grupo ha llevado su arte a escenarios de todo el mundo, con giras en países como Colombia, Venezuela, Perú, Chile, El Salvador, Panamá, Alemania, Suiza, España, Italia, Francia y Estados Unidos. Además, ha participado en prestigiosos festivales internacionales como el Festival de Cosquín en Argentina, el Festival Mono Nuñez en Colombia y el Festival Todas las Voces en Quito.

En su discografía destacan álbumes como Trilogía 1, 2 y 3Raíces (1995), Concierto en Berlín (1995), El Alma en los Labios (1999), Memorias (2000), Canciones de Amor (2001), Nostalgia y Éxitos (2006), Cerquita del Corazón (2010) y Íntimo (2018).

Una experiencia musical de excelencia

Sobre el estilo de Quimera, el crítico Terry Williams de El Comercio señala: “Tienen un algo que recuerda a María Dolores Pradera, con esas notas largas sostenidas con firmeza. Sin efectos de estudio, pero con armonía y riqueza musical, logran imprimir una personalidad única a su repertorio.” Además, destaca la impecable ejecución instrumental: “Músicos con formación clásica, con un estilo especial marcado por el sonido nítido de tres guitarras y la extraordinaria voz de Patricia Rameix.”

Síguenos y disfruta de la música

Disfruta de todos los conciertos en la Sala Digital a través de su canal de YouTube: www.youtube.com/sinfonicacuenca.

¡Vive la magia de la música en Quimera Sinfónico!

 

David Tigre1

David Tigre Astudillo, es el solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

05 de febrero de 2025

Este viernes 07 de febrero a las 20:00, la Iglesia de San Francisco (Padre Aguirre y Presidente Córdova, Esquina) se transformará en el epicentro de otro gran concierto de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación especial del joven contrabajista lojano de las filas de la OSC, David Tigre Astudillo como Solista Invitado.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, que interpretará la Obertura Armida, Hob. 28/12 de Joseph Haydn, el Concierto para Contrabajo Solista y Orquesta op. 3 en Fa Sostenido Menor de Sergei Koussevitzky, la Sinfonía Veneziana en Re Mayor. Antonio Salieri y la Sinfonía No. 5 en Fa Mayor, op. 76 / B. 54 de Antonín Dvořák, hermosas composiciones que elevarán el espíritu y cautivarán los sentidos.

David Ulises Tigre Astudillo – Contrabajista. Loja, 1991. El interés musical hacia al contrabajo es impulsado por su padre quien lo matricula en el Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”, donde obtuvo el título Técnico y Tecnológico Especialidad Contrabajo, posteriormente continúa con sus estudios en la Universidad Técnica de Manabí en la que obtiene el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Instrumentista Pedagogo mención Contrabajo. En el 2020 se gradúa de Magíster en “Investigación Musical” título que obtiene al culminar sus estudios en la universidad internacional de la Rioja – España.

En el 2007 es designado mejor Egresado del Bachillerato Técnico musical especialidad Contrabajo el Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”. Ha recibido clases de los maestros Juan Acevedo, Eduardo Castillo, Andrés López, Patricio Ochoa, Pablo Guzmán y Jeff Braderich.

En el 2005 participó en el I Concurso de Música Clásica, Jóvenes Talentos organizado por FROM-A realizado en la ciudad de Cuenca donde obtuvo el II lugar en la categoría 12 A 15 Años, Especialidad “Cuerdas Frotadas”.

En el 2006 participó en el Concierto Al Mérito del “XXX Concierto de Música Clásica de la Juventud” auspiciado por el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán, realizado en la ciudad de Guayaquil donde obtuvo el II lugar en la Categoría De 13 A 16 Años- Cuerda Frotada.

En 2007 participó en el II Concurso de Música Clásica, Jóvenes Talentos organizado por FROM- A realizado en la ciudad de Cuenca donde obtuvo el III lugar en la categoría 14 A 17 Años, Especialidad “Cuerdas Frotadas”.

En el 2007 participó en el Concierto al Mérito del “XXXI Concierto de Música Clásica de la Juventud” auspiciado por el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán, realizado en la ciudad de Guayaquil.

Ha participado en el Primer, Tercer y Cuarto Festivales de Música Clásica Nicolai & Irina Rogachevsky auspiciado por el Conservatorio “Salvador Bustamante Celi”, realizados en la ciudad de Loja.

Participante activo en el IV Festival Internacional de Música Loja – Ecuador Congreso Académico Musical Fim 2014, realizado en la ciudad de Loja.
Ha sido contrabajista en la Orquesta Sinfónica de Loja, en la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, y Contrabajista principal en la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional de Loja.

Actualmente es Contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Cuenca.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en las redes sociales X, Instagram, el Canal de WhatsApp, Página Web www.sinfonicacuenca.gob.ec disfruta y comparte los conciertos de la Sala Digital en YouTube https://www.youtube.com/sinfonicacuenca ¡No te lo puedes perder!

IMG_1483

La Orquesta Sinfónica de Cuenca rinde homenaje a Héroes del Silencio y Metallica en un concierto sinfónico inolvidable

Cuenca, 29 de enero de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) iniciará el año con un electrizante homenaje a dos leyendas del rock: Héroes del Silencio y Metallica. El esperado concierto se llevará a cabo este viernes 31 de enero a las 20:00 en el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero entre Sucre y Presidente Córdova), bajo la dirección del maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular de la OSC.

Para esta ocasión, la orquesta contará con la participación especial de la banda peruana La Joya y una selección de talentosos músicos locales: Cristian Vallejo, Adrián López y Cristian Tenorio, junto a las voces de Carloman Fidel (tributo a Enrique Bunbury), Juan Pablo Hurtado (vocalista de Basca), Santiago Muñoz (vocalista de Sobrepeso) y Carolina Padrón (vocalista de Tribus).

El programa del concierto se dividirá en dos partes: Héroes del Silencio Sinfónico y Metallica Sinfónico. En la primera, la OSC interpretará clásicos como El estanqueDeshacer el mundoMaldito duende y La chispa adecuada, todos arreglados para una experiencia sinfónica única. La segunda parte estará dedicada a Metallica, con poderosas versiones orquestales de himnos como Creeping DeathFade to BlackNothing Else Matters y Master of Puppets.

Las entradas están disponibles en TicketMas.com.ec con precios de $22, $27 y $32. Se recomienda adquirirlas con anticipación para asegurar un lugar en este espectacular evento.