IMG_4522

La Orquesta Sinfónica de Cuenca brinda concierto por las Bodas de Oro del Colegio de Arquitectos del Azuay

Cuenca, 30 de septiembre de 2025.

En el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional con el Colegio de Arquitectos del Azuay (CAE), la Orquesta Sinfónica de Cuenca brinda un concierto en su homenaje, este viernes 03 de octubre en sus Bodas de Oro, bajo la batuta del director titular, Augusto Carrión Rodas, en el Auditorio General de la Universidad del Azuay ubicado en la Av. Veinticuatro de Mayo 777 y Hernán Malo González a las 20:00, con la entrada libre.

El concierto será difundido a través de las redes sociales de Instagram, Facebook y X de la Orquesta Sinfónica de Cuenca con carrusel de imágenes del repertorio y los solistas, el video teaser de 45 segundos con invitación del director titular, e historias interactivas en redes sociales.

El público disfrutará de un repertorio excepcional que cuenta con la participación de varios profesionales de la arquitectura que tienen en la música una segunda pasión y que interpretarán algunas composiciones famosas: Diáspora, Homenaje al pueblo afroecuatoriano de Leonardo Cárdenas (solo orquesta), Bésame mucho de Consuelo Velázquez, interpretado por Silvia Ulloa, No soy de aquí, no soy de allá de Facundo Cabral interpretado por Franklin Abad, Gracias a la vida de Violeta Parra interpretado por Marcia Cabrera, Aquarela Do Brasil de Ari Barroso (solo orquesta), Crimen de Gustavo Cerati interpretado por Israel González y Samba Landó de Horacio Salinas, José Seves y Patricio Manns, interpretado por el Trío Tres en Raya.

Una vivencia sonora que despertará intensas emociones en el público.

BODAS DE ORO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS. El Colegio de Arquitectos del Ecuador – Provincial del Azuay (CAE–Azuay) celebra con orgullo sus cincuenta años de vida institucional, medio siglo dedicado al fortalecimiento del ejercicio profesional del arquitecto y al desarrollo sustentable de la ciudad, provincia y país. Este aniversario marca no solo una trayectoria gremial, sino también un testimonio del compromiso de cientos de profesionales con la arquitectura, el urbanismo, la preservación patrimonial y las nuevas formas de habitar el territorio.

Desde su creación, el CAE–Azuay ha sido un actor clave en la evolución del paisaje urbano y arquitectónico de Cuenca. Consciente de la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad, sus miembros han trabajado activamente en la conservación del centro histórico —hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad—, asegurando que su valor no solo se preserve, sino que se reintegre con sensibilidad a la vida contemporánea. El respeto por la memoria edificada ha ido de la mano con una mirada visionaria hacia el futuro, promoviendo prácticas sostenibles y una arquitectura que responda a las necesidades cambiantes de la sociedad. En estos 50 años, la arquitectura en el Azuay ha transitado por diversas etapas: desde una modernidad inspirada en lo internacional, hasta propuestas que dialogan con lo local, loartesanal, lo identitario. La vivienda, el espacio público, los equipamientos y las nuevas centralidades urbanas son testigos de esta evolución. El Colegio ha sido además una plataforma para el debate crítico, la formación continua y la visibilización del trabajo arquitectónico, siendo puente entre generaciones de arquitectos, instituciones públicas, privadas y la comunidad.

Hoy, la arquitectura azuaya no solo sirve a los cuencanos y ecuatorianos, sino que acoge también a quienes llegan del mundo a vivir en esta ciudad andina. Nuevos desarrollos inmobiliarios, pensados con criterios de diseño, inclusión y calidad de vida, reafirman el compromiso del CAE–Azuay con una ciudad habitable, equitativa y resiliente. Este aniversario es, sobre todo, una celebración del aporte colectivo de los arquitectos al bienestar de la sociedad. Cincuenta años después, el Colegio de Arquitectos del Azuay continúa construyendo futuro con ética, creatividad y responsabilidad, asegura el arquitecto Fabián Serrano Lofruscio, presidente del CAE -Azuay.

Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

Cuenca, 10 de enero de 2024.

En el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional con la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) participará este viernes 26 de septiembre en el programa “Viernes Cultural Salesiano”, bajo la batuta del director invitado Sergio Alessandro Buslje. La OSC ofrecerá un concierto en el Teatro Carlos Crespi (Calle Del Obrero y De las Carretas, Esquina) a las 19:30. La entrada es libre.

El público disfrutará del siguiente repertorio: El estreno mundial de La Emancipada de Julio Bueno Arévalo, el Danzón No. 7 de Arturo Márquez, el estreno mundial de Rapsodia Ecuatoriana de Mario Godoy Aguirre y La Estancia de Alberto Ginastera. Una vivencia sonora que despertará intensas emociones en el público.

SERGIO ALEJANDRO BUŠLJE – DIRECTOR DE ORQUESTA. Director argentino, ganador del Premio Alberto Williams a los 10 años. Formado en la Universidad Nacional de La Plata. Becado en EE. UU., amplió estudios en Asia y fue asistente en la American University Symphony Orchestra. En 1991 fundó la Pan American Symphony Orchestra en Washington, dedicada a la música latinoamericana. Ha dirigido en Argentina, Rusia, Honduras, Ecuador y Perú. Fue Profesor Honorario en la Universidad Ricardo Palma. Con PASO actuó en el Kennedy Center junto a figuras como Plácido Domingo, siendo reconocida de interés nacional por Argentina.

NOTAS AL PROGRAMA

La Emancipada (Julio Bueno Arévalo). Estreno mundial inspirado en la novela de Miguel Riofrío. Consta de cinco movimientos que reflejan la lucha de Rosaura por su libertad. Es una obra poliestilística que combina estilemas del neobarroco al expresionismo.

Danzón No.7 ( Arturo Márquez). Escrita en 1994, fusiona la tradición del danzón cubano, arraigado en México, con el lenguaje sinfónico. Su carácter sensual y elegante evoluciona hacia un clímax lleno de energía, donde lo popular y lo sinfónico se entrelazan.

Rapsodia Ecuatoriana (Mario Godoy Aguirre). Estreno mundial. Retrato del paisaje sonoro ecuatorial, integra géneros como danzante, aire típico, pasillo y bomba. Con orquestación de Julio Bueno, alterna secciones melancólicas y festivas hasta llegar a un clímax en el pasillo y una coda brillante.

La Estancia (Alberto Ginastera). Ballet compuesto en 1941 que evoca la vida en las pampas argentinas. La suite incluye cuatro danzas de gran vitalidad, culminando en el célebre Malambo, de ritmo vertiginoso y vibrante fuerza orquestal, símbolo del folclore argentino proyectado al mundo.

Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_4443

¡La Orquesta Sinfónica de Cuenca invitada al Viernes Cultural Salesiano esta semana!

Cuenca, 25 de septiembre de 2025.

En el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional con la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) participará este viernes 26 de septiembre en el programa “Viernes Cultural Salesiano”, bajo la batuta del director invitado Sergio Alessandro Buslje. La OSC ofrecerá un concierto en el Teatro Carlos Crespi (Calle Del Obrero y De las Carretas, Esquina) a las 19:30. La entrada es libre.

El público disfrutará del siguiente repertorio: El estreno mundial de La Emancipada de Julio Bueno Arévalo, el Danzón No. 7 de Arturo Márquez, el estreno mundial de Rapsodia Ecuatoriana de Mario Godoy Aguirre y La Estancia de Alberto Ginastera. Una vivencia sonora que despertará intensas emociones en el público.

SERGIO ALEJANDRO BUŠLJE – DIRECTOR DE ORQUESTA. Director argentino, ganador del Premio Alberto Williams a los 10 años. Formado en la Universidad Nacional de La Plata. Becado en EE. UU., amplió estudios en Asia y fue asistente en la American University Symphony Orchestra. En 1991 fundó la Pan American Symphony Orchestra en Washington, dedicada a la música latinoamericana. Ha dirigido en Argentina, Rusia, Honduras, Ecuador y Perú. Fue Profesor Honorario en la Universidad Ricardo Palma. Con PASO actuó en el Kennedy Center junto a figuras como Plácido Domingo, siendo reconocida de interés nacional por Argentina.

NOTAS AL PROGRAMA

La Emancipada (Julio Bueno Arévalo). Estreno mundial inspirado en la novela de Miguel Riofrío. Consta de cinco movimientos que reflejan la lucha de Rosaura por su libertad. Es una obra poliestilística que combina estilemas del neobarroco al expresionismo.

Danzón No.7 ( Arturo Márquez). Escrita en 1994, fusiona la tradición del danzón cubano, arraigado en México, con el lenguaje sinfónico. Su carácter sensual y elegante evoluciona hacia un clímax lleno de energía, donde lo popular y lo sinfónico se entrelazan.

Rapsodia Ecuatoriana (Mario Godoy Aguirre). Estreno mundial. Retrato del paisaje sonoro ecuatorial, integra géneros como danzante, aire típico, pasillo y bomba. Con orquestación de Julio Bueno, alterna secciones melancólicas y festivas hasta llegar a un clímax en el pasillo y una coda brillante.

La Estancia (Alberto Ginastera). Ballet compuesto en 1941 que evoca la vida en las pampas argentinas. La suite incluye cuatro danzas de gran vitalidad, culminando en el célebre Malambo, de ritmo vertiginoso y vibrante fuerza orquestal, símbolo del folclore argentino proyectado al mundo.

Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

Cuenca, 10 de enero de 2024.

En el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional con la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, la Orquesta Sinfónica de Cuenca (OSC) participará este viernes 26 de septiembre en el programa “Viernes Cultural Salesiano”, bajo la batuta del director invitado Sergio Alessandro Buslje. La OSC ofrecerá un concierto en el Teatro Carlos Crespi (Calle Del Obrero y De las Carretas, Esquina) a las 19:30. La entrada es libre.

El público disfrutará del siguiente repertorio: El estreno mundial de La Emancipada de Julio Bueno Arévalo, el Danzón No. 7 de Arturo Márquez, el estreno mundial de Rapsodia Ecuatoriana de Mario Godoy Aguirre y La Estancia de Alberto Ginastera. Una vivencia sonora que despertará intensas emociones en el público.

SERGIO ALEJANDRO BUŠLJE – DIRECTOR DE ORQUESTA. Director argentino, ganador del Premio Alberto Williams a los 10 años. Formado en la Universidad Nacional de La Plata. Becado en EE. UU., amplió estudios en Asia y fue asistente en la American University Symphony Orchestra. En 1991 fundó la Pan American Symphony Orchestra en Washington, dedicada a la música latinoamericana. Ha dirigido en Argentina, Rusia, Honduras, Ecuador y Perú. Fue Profesor Honorario en la Universidad Ricardo Palma. Con PASO actuó en el Kennedy Center junto a figuras como Plácido Domingo, siendo reconocida de interés nacional por Argentina.

NOTAS AL PROGRAMA

La Emancipada (Julio Bueno Arévalo). Estreno mundial inspirado en la novela de Miguel Riofrío. Consta de cinco movimientos que reflejan la lucha de Rosaura por su libertad. Es una obra poliestilística que combina estilemas del neobarroco al expresionismo.

Danzón No.7 ( Arturo Márquez). Escrita en 1994, fusiona la tradición del danzón cubano, arraigado en México, con el lenguaje sinfónico. Su carácter sensual y elegante evoluciona hacia un clímax lleno de energía, donde lo popular y lo sinfónico se entrelazan.

Rapsodia Ecuatoriana (Mario Godoy Aguirre). Estreno mundial. Retrato del paisaje sonoro ecuatorial, integra géneros como danzante, aire típico, pasillo y bomba. Con orquestación de Julio Bueno, alterna secciones melancólicas y festivas hasta llegar a un clímax en el pasillo y una coda brillante.

La Estancia (Alberto Ginastera). Ballet compuesto en 1941 que evoca la vida en las pampas argentinas. La suite incluye cuatro danzas de gran vitalidad, culminando en el célebre Malambo, de ritmo vertiginoso y vibrante fuerza orquestal, símbolo del folclore argentino proyectado al mundo.

Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_4318

¡La Orquesta Sinfónica de Cuenca ilumina la Iglesia Virgen de Bronce!

Cuenca, 17 de septiembre de 2025.

Este viernes 19 de septiembre a las 20:00, la Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la batuta del Director Invitado Patricio Jaramillo Carrillo, ofrecerá un concierto imperdible en la Iglesia Virgen de Bronce (Av. Diez de Agosto y Av. Solano). La entrada es libre.

El público disfrutará de un repertorio excepcional: la Obertura “La novia vendida” de Bedřich Smetana, el estreno en Cuenca de “Terruño” de Jaramillo Carrillo y la majestuosa Sinfonía No. 2 en Re Mayor, op. 43 de Jean Sibelius. Una experiencia sonora que promete emocionar a todos.

Sobre el director: Nacido en Loja, Ecuador, Patricio Jaramillo Carrillo es Maestro en Dirección Orquestal y violista de amplia trayectoria internacional. Rector del Conservatorio “Niccolò Paganini”, fundador de la primera Orquesta Sinfónica Infantil del Ecuador y galardonado con la Condecoración “Vicente Rocafuerte” al mérito cultural, ha trabajado con orquestas en Colombia, Perú, México y Ecuador, y ha impulsado numerosos proyectos educativos y culturales de alto impacto.

Conéctate: Sigue la programación de la Orquesta en sus redes sociales y disfruta sus conciertos en la Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_0603

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta su segundo concierto de la segunda temporada 2025 en la Iglesia Cristo Salvador

Cuenca, 10 de septiembre de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca, bajo la batuta titular del maestro, Augusto Carrión Rodas, presenta el segundo concierto de la segunda temporada 2025, en la Iglesia Cristo Salvador, el viernes 12 de septiembre, a las 20:00, con la entrada libre. Los asistentes podrán disfrutar del Andante Festivo de Jean Sibelius, la Sinfonía en Do de Georges Bizet y la Sinfonía Metamorfosis de Paul Himdemith.

La Iglesia Cristo Salvador escenario de este importante concierto, tiene los siguientes antecedentes: En 1976, el Padre Fernando Vega Cuesta, entonces Vicario Cooperador de San Blas, asumió la Capilla Corazón de Jesús de Perezpata, que más tarde se convertiría en la Parroquia Cristo Salvador. El crecimiento urbano motivó a los comités barriales a gestionar terrenos bajo la Reforma Agraria, estableciéndose así el actual sector de la iglesia. El predio, correspondiente a la participación municipal, fue transferido por el alcalde Pedro Fernández de Córdova a la Arquidiócesis de Cuenca. La primera piedra del templo se colocó el 14 de julio de 1979.

Al inicio, la Casa Parroquial funcionó en la “Casa del Antiguo Molino” y las eucaristías se celebraban en espacios abiertos. En 1986, la Municipalidad entregó el 60% del predio a Adinea para construir una escuela para niños con capacidades especiales.

Tras el Padre Fernando Vega, fueron párrocos Jaime Abad Moscoso, Eduardo Ochoa Aguirre y Juan Mejía Molina. Desde el 14 de julio de 2018, el Padre Marco Antonio Matamoros Pereira es párroco de Cristo Salvador.

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec    

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_3835

La Orquesta Sinfónica de Cuenca inició su segunda temporada 2025 con un concierto homenaje a la Universidad Católica de Cuenca

Cuenca, 08 de septiembre de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca inició su segunda temporada 2025 con un concierto en la Basílica de la Santísima Trinidad con el que se conmemoró el 55 Aniversario de la Universidad Católica de Cuenca. Este importante evento estuvo bajo la batuta del maestro Patricio Mora, director invitado y contó con la participación de la connotada violinista cuencana, Jhomayra Cevallos, como solista invitada.

El repertorio fue una experiencia sonora inolvidable, el público disfrutó de la Obertura Coriolano de Ludwig van Beethoven, el Concierto No. 3 en Sol Mayor K.216 para violín y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart, el pasillo para violín y orquesta “Pasillando” de Patricio Mora, la Sinfonía No. 1 op. 21 de Ludwig van Beethoven y el Poema Indiano de José Ignacio Canelos.

Debido a que la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) se dedica a formar profesionales con pensamiento crítico, sólidos valores y compromiso social, integrando docencia, investigación, innovación y vinculación con la sociedad, desde 1970, con sede en Cuenca y presencia en varias provincias del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Cuenca se unió a este reconocimiento y bien merecido homenaje.

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1234

La Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, presentan dos conciertos por el Día de la Cultura Ecuatoriana

Cuenca, 06 de agosto de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, en el marco de la celebración de su 80 aniversario y el Día de la Cultura Ecuatoriana, presentan dos conciertos, este 7 y 8 de agosto, a las 20h00, en el Teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Las presentaciones estarán bajo la batuta del maestro Augusto Carrión Rodas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Cuenca y   la participación de K´PRIMA, integrada por las hermanas Urgilés Encalada: Karina, Priscila, Indira y Martu y el Coro Senior de Cuenca.

K´PRIMA está conformado por las hermanas Urgilés Encalada: Karina, Priscila, Indira y Martu, quienes están unidas por el canto y el lazo del amor familiar. Desde niñas, su madre, la cantautora Martha Encalada las formó en el arte del canto y las impulsó a presentarse en conciertos públicos de gestores culturales. Han recibido formación musical en varios conservatorios del país, en la Universidad de Cuenca y también clases maestras internacionales. Con un repertorio centrado en la música ecuatoriana y latinoamericana, han actuado en diversos escenarios a nivel nacional. Han sido invitadas por TEDx Talks Ecuador y la Presidencia de la República. Aunque cada una ejerce distintas profesiones, mantienen vivo su compromiso artístico. Su propuesta se caracteriza por una profunda conexión vocal y emocional.

El Coro Senior de Cuenca fue gestado en diciembre de 2022, reúne a exintegrantes de los coros del Conservatorio “José María Rodríguez”, unidos en homenaje al recordado Xavi Sinchi (+). Conformado por voces de sólida trayectoria, su propuesta se ha enriquecido con nuevos talentos cuencanos. Desde su lanzamiento oficial en marzo de 2024, ha destacado por su calidad interpretativa, sensibilidad escénica y versatilidad vocal. Ha grabado y difundido obras como Hasta la raíz y Cuando pienses en mí. En noviembre de 2024 participó junto a la OSC en la Cumbre Iberoamericana ante Jefes de Estado y el Rey de España. En junio de 2025, ofreció el exitoso espectáculo temático “Un Encanto para Papá”. Bajo la dirección de Darwin Zúñiga y Juan Pablo Álvarez, Coro Senior de Cuenca se proyecta con fuerza hacia escenarios internacionales.

El programa promete una experiencia sonora inolvidable. La entrada es libre.

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec  

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.08.34 AM

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta “Sinfonías Maravillosas” en la Iglesia Patrimonial de Todos Santos

Cuenca, 31 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invita cordialmente al público a disfrutar del concierto “Sinfonías Maravillosas”, que se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 20:00, en la Iglesia Patrimonial de Todos Santos, ubicada en la intersección de Calle Larga y Vargas Machuca. El evento estará dirigido por el maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular de la agrupación.

El programa contempla dos obras sinfónicas de gran riqueza expresiva y valor histórico:

Sinfonía No. 83 en Sol menor, Hob. I:83 “La Gallina” – Joseph Haydn

Compuesta en 1785, esta pieza forma parte del célebre ciclo de las “Sinfonías de París”. El sobrenombre “La Gallina” proviene de un peculiar motivo musical que evoca el cacareo de esta ave, una muestra del ingenioso humor de Haydn. La sinfonía destaca por su equilibrio entre la elegancia clásica y el carácter lúdico, desplegando una narrativa sonora viva, rica en contrastes y sutilezas.

Sinfonía No. 4 en Mi bemol mayor, “Romántica” – Anton Bruckner

Considerada una de las sinfonías más accesibles y admiradas de Bruckner, esta obra evoca un universo sonoro idealizado, lleno de paisajes medievales, evocaciones espirituales y emociones profundas. Desde su apertura con un evocador solo de trompa, hasta su majestuoso final, la “Romántica” ofrece un viaje musical de gran intensidad y belleza, fiel al espíritu del Romanticismo.

El valor de la entrada es de \$5,00, como aporte al mantenimiento del patrimonio cultural. Se recomienda al público asistir con antelación para garantizar una buena ubicación.

Más información:

Para conocer la programación completa de la Orquesta, visita www.sinfonicacuenca.gob.ec  o sigue sus redes sociales oficiales. Además, puedes disfrutar de sus presentaciones a través de la Sala Digital en YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca

Copia de WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.57.39 AM

La Orquesta Sinfónica de Cuenca ofrece un concierto de alto nivel esta semana en la Universidad del Azuay

Cuenca, 15 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invitar al público a disfrutar de una noche musical excepcional este viernes 18 de julio a las 20:00, en el Auditorio General de la Universidad del Azuay (Av. Veinticuatro de Mayo 777 y Hernán Malo).

El concierto estará bajo la dirección del maestro Manuel Mendoza, Director Invitado, y contará con la participación especial del reconocido violinista ecuatoriano Jorge Saade-Scaff como Solista Invitado.

El programa propone una experiencia sonora única, con obras que han dejado huella en la historia de la música sinfónica:

Adagio de Samuel Barber, Tema de “La lista de Schindler” de John Williams,  y la emblemática Sinfonía No. 9 en Mi menor, op. 95 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.

Invitados especiales

MANUEL MENDOZA – Director Invitado

Director de orquesta ecuatoriano formado en Guayaquil, Estrasburgo y Offenburg. Estudió dirección orquestal con Theodor Guschlbauer y dirección coral con Jean-Philippe Billmann. Ha sido director musical del Sistema Alsace (Francia), director de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo y actualmente es titular de la Orquesta de Ortenau en Alemania. Ha trabajado junto a reconocidos solistas como Jean-Efflam Bavouzet y Charlotte Julliard, y mantiene una activa participación en proyectos de música contemporánea en Europa.

JORGE SAADE-SCAFF – Solista Invitado

Considerado uno de los violinistas ecuatorianos más destacados, ha ofrecido más de 400 conciertos en 45 países, actuando en escenarios de renombre como el Carnegie Hall de Nueva York y el Royal Festival Hall de Londres. Ha sido solista con más de 45 orquestas a nivel internacional. Es graduado del Conservatorio “Antonio Neumane”, la Universidad de Miami y la Universidad Católica de América. Completó estudios avanzados en el Mozarteum de Salzburgo con Ruggiero Ricci. Ha desempeñado importantes cargos diplomáticos y culturales, y actualmente dirige la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística de Guayaquil, además de ejercer la docencia en la Universidad de las Artes (UArtes).

Más información

Sigue la programación y actividades de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales y en su sitio web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta también de sus conciertos en la Sala Digital: https://youtube.com/sinfonicacuenca

 

IMG_1704

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta esta semana obras inspiradas en los pueblos originarios de las Américas

Cuenca, 1 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca tiene el agrado de invitar al público a un concierto excepcional este viernes 4 de julio a las 20:00, en el Teatro Pumapungo, bajo la dirección del maestro Claudio Tarris, Director Invitado.

La velada ofrecerá un recorrido musical por las culturas originarias del continente americano, a través de un repertorio cuidadosamente seleccionado:

Two Sketches Based on Indian Themes para cuerdas – Charles Tomlinson Griffes

Divertimento para cuerdas No. 1 – Gerardo Guevara Viteri

Ecos Rarámuris, Rapsodia sobre temas del pueblo tarahumara – Claudio Tarris

Second (Indian) Suite – Edward MacDowell

Sobre el director invitado: Claudio Tarris

Director de orquesta, instrumentista, pedagogo, orquestador e investigador, Claudio Tarris ha desarrollado una destacada carrera musical en Argentina, Ecuador, México, Canadá y Estados Unidos.

Desde hace dos décadas es Director Artístico de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México, y ha dirigido importantes orquestas en América Latina y Norteamérica.

Su experiencia abarca la dirección de orquestas sinfónicas, de cámara, ópera, ballet, big-band y world music. Como violista, ha sido solista y primer viola en diversas agrupaciones, además de integrar cuartetos de cuerda y ensambles de jazz. Ha sido docente de dirección orquestal, acústica musical, orquestación, formas musicales y viola en instituciones superiores de Ecuador y México.

Paralelamente, su pasión por la investigación lo ha llevado a explorar temas como la acústica musical, la historia de los temperamentos y la pedagogía del pánico escénico, así como los sistemas legales en América desde el siglo XV. En julio de este año publicará en México su libro “La Legalidad y las dos Américas”, un estudio comparativo sobre las consecuencias institucionales de los marcos legales anglosajón e hispánico en el continente.

Ha sido director de reconocidas escuelas como la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (2003–2007) y ha dictado conferencias en universidades de Canadá, Argentina, Ecuador y México. Fundó las academias de jazz Jazz Groove y Jazzconnexionen Monterrey, y ha participado como docente en programas virtuales de formación artística durante la pandemia.

Reconocimientos

Premio a las Artes 2001 – Universidad Autónoma de Nuevo León

Premio UANL a la Invención – Propiedad Industrial (2018)

Medalla al Mérito Artístico – UANL (2020)

Creador Emérito – FONCA-CONARTE (2021)

Ganador del Primer Premio en Viola – Concurso Nacional de Música del Conservatorio “José María Rodríguez”, Cuenca (1978)

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su página web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta de sus conciertos en su Sala Digital https://youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1212

Armonías en Bits presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

Cuenca, 25 de junio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca en el marco de las actividades planificadas por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Azuay invita, este jueves 26 y viernes 27 de junio a las 20:00, en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la batuta titular de Augusto Carrión Rodas, el programa promete una experiencia sonora de gran nivel con obras que han hecho historia tanto en los videojuegos como en el cine.

Armonías en Bits. Navegar entre bits y fotogramas es como sumergirse en una cápsula del tiempo emocional. Son esos momentos en los que un par de sonidos, una imagen pixelada o una escena de película nos sacan una sonrisa sin que podamos evitarlo. Porque crecimos con eso. Porque, de alguna forma, seguimos ahí.
Desde los días en que jugábamos en un Atari o un Famicom, hasta las interminables tardes frente a una consola de Nintendo, los videojuegos se volvieron parte de nuestra historia. No necesitábamos gráficos ultra realistas: bastaba un mundo inventado, unos cuantos desafíos, y, sobre todo, esa música inolvidable que marcaba cada paso, cada victoria, cada game over. Canciones que se quedaron grabadas en nuestra memoria y corazón como si fueran parte del soundtrack de nuestra vida.
Y, por otro lado, el cine… ese lugar donde todo es posible. Donde una historia bien contada, con su música perfecta, puede hacernos reír, llorar, soñar. Las películas nos dejaron escenas que no se borran con el tiempo, y melodías que siguen sonando en la cabeza cada vez que escuchamos sus primeras notas.
Esta noche, la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en homenaje a la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay en su 80 Aniversario, nos invita a unir esos dos mundos. A dejar que la música nos lleve de vuelta a esos primeros años, a esas escenas épicas, a ese lugar donde todo comienza. Es un viaje para volver a emocionarnos, para jugar con la memoria y también para sorprendernos de nuevo, con toda la fuerza que tiene la música en vivo.
Así que pónganse cómodos, abran los sentidos y déjense llevar. Esto no es solo un concierto. Es una aventura. Es una película. Es ese momento en el que todo se enciende y el juego comienza. (Pedro Astudillo Aguilera, Productor Artístico)

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca