Copia de WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.57.39 AM

La Orquesta Sinfónica de Cuenca ofrece un concierto de alto nivel esta semana en la Universidad del Azuay

Cuenca, 15 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca invitar al público a disfrutar de una noche musical excepcional este viernes 18 de julio a las 20:00, en el Auditorio General de la Universidad del Azuay (Av. Veinticuatro de Mayo 777 y Hernán Malo).

El concierto estará bajo la dirección del maestro Manuel Mendoza, Director Invitado, y contará con la participación especial del reconocido violinista ecuatoriano Jorge Saade-Scaff como Solista Invitado.

El programa propone una experiencia sonora única, con obras que han dejado huella en la historia de la música sinfónica:

Adagio de Samuel Barber, Tema de “La lista de Schindler” de John Williams,  y la emblemática Sinfonía No. 9 en Mi menor, op. 95 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.

Invitados especiales

MANUEL MENDOZA – Director Invitado

Director de orquesta ecuatoriano formado en Guayaquil, Estrasburgo y Offenburg. Estudió dirección orquestal con Theodor Guschlbauer y dirección coral con Jean-Philippe Billmann. Ha sido director musical del Sistema Alsace (Francia), director de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo y actualmente es titular de la Orquesta de Ortenau en Alemania. Ha trabajado junto a reconocidos solistas como Jean-Efflam Bavouzet y Charlotte Julliard, y mantiene una activa participación en proyectos de música contemporánea en Europa.

JORGE SAADE-SCAFF – Solista Invitado

Considerado uno de los violinistas ecuatorianos más destacados, ha ofrecido más de 400 conciertos en 45 países, actuando en escenarios de renombre como el Carnegie Hall de Nueva York y el Royal Festival Hall de Londres. Ha sido solista con más de 45 orquestas a nivel internacional. Es graduado del Conservatorio “Antonio Neumane”, la Universidad de Miami y la Universidad Católica de América. Completó estudios avanzados en el Mozarteum de Salzburgo con Ruggiero Ricci. Ha desempeñado importantes cargos diplomáticos y culturales, y actualmente dirige la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística de Guayaquil, además de ejercer la docencia en la Universidad de las Artes (UArtes).

Más información

Sigue la programación y actividades de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en sus redes sociales y en su sitio web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta también de sus conciertos en la Sala Digital: https://youtube.com/sinfonicacuenca

 

IMG_1704

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta esta semana obras inspiradas en los pueblos originarios de las Américas

Cuenca, 1 de julio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca tiene el agrado de invitar al público a un concierto excepcional este viernes 4 de julio a las 20:00, en el Teatro Pumapungo, bajo la dirección del maestro Claudio Tarris, Director Invitado.

La velada ofrecerá un recorrido musical por las culturas originarias del continente americano, a través de un repertorio cuidadosamente seleccionado:

Two Sketches Based on Indian Themes para cuerdas – Charles Tomlinson Griffes

Divertimento para cuerdas No. 1 – Gerardo Guevara Viteri

Ecos Rarámuris, Rapsodia sobre temas del pueblo tarahumara – Claudio Tarris

Second (Indian) Suite – Edward MacDowell

Sobre el director invitado: Claudio Tarris

Director de orquesta, instrumentista, pedagogo, orquestador e investigador, Claudio Tarris ha desarrollado una destacada carrera musical en Argentina, Ecuador, México, Canadá y Estados Unidos.

Desde hace dos décadas es Director Artístico de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México, y ha dirigido importantes orquestas en América Latina y Norteamérica.

Su experiencia abarca la dirección de orquestas sinfónicas, de cámara, ópera, ballet, big-band y world music. Como violista, ha sido solista y primer viola en diversas agrupaciones, además de integrar cuartetos de cuerda y ensambles de jazz. Ha sido docente de dirección orquestal, acústica musical, orquestación, formas musicales y viola en instituciones superiores de Ecuador y México.

Paralelamente, su pasión por la investigación lo ha llevado a explorar temas como la acústica musical, la historia de los temperamentos y la pedagogía del pánico escénico, así como los sistemas legales en América desde el siglo XV. En julio de este año publicará en México su libro “La Legalidad y las dos Américas”, un estudio comparativo sobre las consecuencias institucionales de los marcos legales anglosajón e hispánico en el continente.

Ha sido director de reconocidas escuelas como la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (2003–2007) y ha dictado conferencias en universidades de Canadá, Argentina, Ecuador y México. Fundó las academias de jazz Jazz Groove y Jazzconnexionen Monterrey, y ha participado como docente en programas virtuales de formación artística durante la pandemia.

Reconocimientos

Premio a las Artes 2001 – Universidad Autónoma de Nuevo León

Premio UANL a la Invención – Propiedad Industrial (2018)

Medalla al Mérito Artístico – UANL (2020)

Creador Emérito – FONCA-CONARTE (2021)

Ganador del Primer Premio en Viola – Concurso Nacional de Música del Conservatorio “José María Rodríguez”, Cuenca (1978)

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su página web: http://www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta de sus conciertos en su Sala Digital https://youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_1212

Armonías en Bits presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

Cuenca, 25 de junio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca en el marco de las actividades planificadas por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Azuay invita, este jueves 26 y viernes 27 de junio a las 20:00, en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la batuta titular de Augusto Carrión Rodas, el programa promete una experiencia sonora de gran nivel con obras que han hecho historia tanto en los videojuegos como en el cine.

Armonías en Bits. Navegar entre bits y fotogramas es como sumergirse en una cápsula del tiempo emocional. Son esos momentos en los que un par de sonidos, una imagen pixelada o una escena de película nos sacan una sonrisa sin que podamos evitarlo. Porque crecimos con eso. Porque, de alguna forma, seguimos ahí.
Desde los días en que jugábamos en un Atari o un Famicom, hasta las interminables tardes frente a una consola de Nintendo, los videojuegos se volvieron parte de nuestra historia. No necesitábamos gráficos ultra realistas: bastaba un mundo inventado, unos cuantos desafíos, y, sobre todo, esa música inolvidable que marcaba cada paso, cada victoria, cada game over. Canciones que se quedaron grabadas en nuestra memoria y corazón como si fueran parte del soundtrack de nuestra vida.
Y, por otro lado, el cine… ese lugar donde todo es posible. Donde una historia bien contada, con su música perfecta, puede hacernos reír, llorar, soñar. Las películas nos dejaron escenas que no se borran con el tiempo, y melodías que siguen sonando en la cabeza cada vez que escuchamos sus primeras notas.
Esta noche, la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en homenaje a la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay en su 80 Aniversario, nos invita a unir esos dos mundos. A dejar que la música nos lleve de vuelta a esos primeros años, a esas escenas épicas, a ese lugar donde todo comienza. Es un viaje para volver a emocionarnos, para jugar con la memoria y también para sorprendernos de nuevo, con toda la fuerza que tiene la música en vivo.
Así que pónganse cómodos, abran los sentidos y déjense llevar. Esto no es solo un concierto. Es una aventura. Es una película. Es ese momento en el que todo se enciende y el juego comienza. (Pedro Astudillo Aguilera, Productor Artístico)

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_0620

III Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera, Líricamente Ecuatoriano”

Cuenca, 21 de noviembre de 2024.

Este viernes 22 de noviembre a las 20:00, el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero y Sucre) será el escenario del III Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera, Líricamente Ecuatoriano” liderado por la Corporación Cultural DIZA, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación especial de Diego Zamora, Vanessa Freire, Freddy Godoy, Josselyn Sánchez y Paulo Freire. El ingreso es libre.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una estupenda selección de composiciones que rinden homenaje a Francisco Paredes Herrera uno de los compositores más prolíficos de Ecuador, en las hermosas voces de nuestros brillantes solistas disfrutaremos de: Obertura de Leonardo Cárdenas Palacios, Ángel de Luz de Benigna Dávalos Villavicencio, Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, Canción de los Andes de Constantino Mendoza, Sombras de Carlos Brito Benavides, Pañuelo Blanco de Fausto Galarza Poveda, Pilahuin de Gerardo Arias y Arias, Despedida, Fiesta y Sanjuanito de mi Pueblo de Gerardo Guevara Viteri, Si tú me olvidas de Jorge Araujo Chiriboga, Cómo dicen que no se goza de José María Egas Miranda, El Maicito de Rubén Uquillas Fernández, Padre Nuestro de Diego Zamora Mendieta con el acompañamiento del gran guitarrista Paulo Freire, Azabache de Olimpo Cárdenas Moreira, y Tú y Yo de Manuel Coello Noritz y Francisco Paredes Herrera.

La tercera edición del Festival de la Canción Ecuatoriana Francisco Paredes Herrera es una valiosa iniciativa que busca fomentar y difundir la música nacional. A través de diversas actividades, este evento promueve la investigación y la interpretación del legado musical de grandes compositores ecuatorianos, al mismo tiempo brinda un espacio para descubrir y proyectar a nuevos talentos, tanto en la composición como en la interpretación de la música ecuatoriana. Este esfuerzo propicia el fortalecimiento de nuestra identidad musical y genera oportunidades para artistas contemporáneos que necesitan promover su arte.
La Orquesta Sinfónica de Cuenca se une con gran entusiasmo a esta iniciativa impulsada por la Corporación Cultural Diego Zamora (DIZA), reafirmando su compromiso de apoyar y fomentar las expresiones artísticas. Expresamos nuestro agradecimiento por esta colaboración y destacamos la importancia de crear espacios que visibilicen a los talentos locales, proyectándolos tanto a nivel nacional como internacional.

El Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera” tiene como objetivo fortalecer y enaltecer la música nacional, rindiendo homenaje al destacado compositor cuencano “Francisco Paredes Herrera”. A través de este evento, buscamos llegar a un público más amplio, estimulando el desarrollo artístico de compositores e intérpretes ecuatorianos. Este festival no solo rescata nuestra identidad musical, sino que también destaca la valía de nuestra música y conecta a artistas con experiencia y trayectoria en un encuentro único: la Gala Musical.

En esta tercera edición titulada “Líricamente Ecuatoriano”, contaremos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, junto a un destacado elenco de solistas ecuatorianos: el Barítono Diego Zamora, la Mezzosoprano Josselyn Sánchez, el Tenor Freddy Godoy y la Soprano Vanessa Freire.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

WhatsApp Image 2024-11-14 at 21.34.26 (3)

Concierto en Homenaje a Cumbre Iberoamericana brinda la OSC

Cuenca, 14 de noviembre de 2024.

Este viernes 15 de noviembre a las 20:00, el Teatro Pumapungo (Calle Larga y Av. Huayna-Cápac) será el escenario del concierto en homenaje a la Homenaje a la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno Cuenca 2024 con un impresionante concierto bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación del «Coro Senior de Cuenca» dirigido por Darwin Zúñiga, el Ballet Folclórico “Fuego Morlaco” dirigido por Jhonny Faicán y “Kaypimi Kanchik Escuela de Danza y Tradición” dirigida por Bryan Jara.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una recopilación maravillosa de composiciones que rinden homenaje a los 22 países participantes con arreglos musicales para orquesta sinfónica y coro polifónico de Darwin Zúñiga C. Serán las hermosas voces del Coro Senior de la ciudad de Cuenca las que darán vida a las letras y los dos ballets folclóricos agregarán color, luz, brillo y movimiento a este gran homenaje a la necesidad de los pueblos hermanados, unidos y soberanos.

La XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno es un evento de gran relevancia que reúne a los líderes de los países de América Latina, España, Portugal y Andorra. Este encuentro, que se lleva a cabo cada dos años, tiene como objetivo principal promover la cooperación y fortalecer los lazos históricos, culturales y económicos entre los países iberoamericanos, abordando temas de interés común y diseñando estrategias de desarrollo conjunto.

Este año, la ciudad de Cuenca, Ecuador, tiene el honor de ser la sede de esta importante cumbre, que se celebra los días 14 y 15 de noviembre de 2024. Bajo el lema de «Innovación y Cohesión para el Desarrollo Sostenible», la agenda de la cumbre incluye temas cruciales como la inclusión social, la educación, la ciencia y la tecnología, la sostenibilidad ambiental y la recuperación económica, especialmente en el contexto pospandemia. Estos temas reflejan el compromiso de los países iberoamericanos por construir un futuro más justo y equitativo para sus pueblos.

La Cumbre Iberoamericana es un espacio de diálogo y consenso donde se firman acuerdos y se establecen compromisos que benefician a millones de personas en la región. La importancia de este evento radica en su capacidad para impulsar políticas que promuevan el desarrollo, la democracia y los derechos humanos. La elección de Cuenca como sede también destaca el valor cultural y patrimonial de Ecuador, reforzando su papel en el ámbito internacional.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!