IMG_1212

Armonías en Bits presenta la Orquesta Sinfónica de Cuenca esta semana

Cuenca, 25 de junio de 2025.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca en el marco de las actividades planificadas por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Azuay invita, este jueves 26 y viernes 27 de junio a las 20:00, en el Teatro Casa de la Cultura, bajo la batuta titular de Augusto Carrión Rodas, el programa promete una experiencia sonora de gran nivel con obras que han hecho historia tanto en los videojuegos como en el cine.

Armonías en Bits. Navegar entre bits y fotogramas es como sumergirse en una cápsula del tiempo emocional. Son esos momentos en los que un par de sonidos, una imagen pixelada o una escena de película nos sacan una sonrisa sin que podamos evitarlo. Porque crecimos con eso. Porque, de alguna forma, seguimos ahí.
Desde los días en que jugábamos en un Atari o un Famicom, hasta las interminables tardes frente a una consola de Nintendo, los videojuegos se volvieron parte de nuestra historia. No necesitábamos gráficos ultra realistas: bastaba un mundo inventado, unos cuantos desafíos, y, sobre todo, esa música inolvidable que marcaba cada paso, cada victoria, cada game over. Canciones que se quedaron grabadas en nuestra memoria y corazón como si fueran parte del soundtrack de nuestra vida.
Y, por otro lado, el cine… ese lugar donde todo es posible. Donde una historia bien contada, con su música perfecta, puede hacernos reír, llorar, soñar. Las películas nos dejaron escenas que no se borran con el tiempo, y melodías que siguen sonando en la cabeza cada vez que escuchamos sus primeras notas.
Esta noche, la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en homenaje a la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay en su 80 Aniversario, nos invita a unir esos dos mundos. A dejar que la música nos lleve de vuelta a esos primeros años, a esas escenas épicas, a ese lugar donde todo comienza. Es un viaje para volver a emocionarnos, para jugar con la memoria y también para sorprendernos de nuevo, con toda la fuerza que tiene la música en vivo.
Así que pónganse cómodos, abran los sentidos y déjense llevar. Esto no es solo un concierto. Es una aventura. Es una película. Es ese momento en el que todo se enciende y el juego comienza. (Pedro Astudillo Aguilera, Productor Artístico)

Más información

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca a través de sus redes sociales y en su página web: www.sinfonicacuenca.gob.ec

Disfruta sus conciertos también en su Sala Digital de YouTube: youtube.com/sinfonicacuenca

IMG_0620

III Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera, Líricamente Ecuatoriano”

Cuenca, 21 de noviembre de 2024.

Este viernes 22 de noviembre a las 20:00, el Teatro Casa de la Cultura (Luis Cordero y Sucre) será el escenario del III Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera, Líricamente Ecuatoriano” liderado por la Corporación Cultural DIZA, bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación especial de Diego Zamora, Vanessa Freire, Freddy Godoy, Josselyn Sánchez y Paulo Freire. El ingreso es libre.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una estupenda selección de composiciones que rinden homenaje a Francisco Paredes Herrera uno de los compositores más prolíficos de Ecuador, en las hermosas voces de nuestros brillantes solistas disfrutaremos de: Obertura de Leonardo Cárdenas Palacios, Ángel de Luz de Benigna Dávalos Villavicencio, Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, Canción de los Andes de Constantino Mendoza, Sombras de Carlos Brito Benavides, Pañuelo Blanco de Fausto Galarza Poveda, Pilahuin de Gerardo Arias y Arias, Despedida, Fiesta y Sanjuanito de mi Pueblo de Gerardo Guevara Viteri, Si tú me olvidas de Jorge Araujo Chiriboga, Cómo dicen que no se goza de José María Egas Miranda, El Maicito de Rubén Uquillas Fernández, Padre Nuestro de Diego Zamora Mendieta con el acompañamiento del gran guitarrista Paulo Freire, Azabache de Olimpo Cárdenas Moreira, y Tú y Yo de Manuel Coello Noritz y Francisco Paredes Herrera.

La tercera edición del Festival de la Canción Ecuatoriana Francisco Paredes Herrera es una valiosa iniciativa que busca fomentar y difundir la música nacional. A través de diversas actividades, este evento promueve la investigación y la interpretación del legado musical de grandes compositores ecuatorianos, al mismo tiempo brinda un espacio para descubrir y proyectar a nuevos talentos, tanto en la composición como en la interpretación de la música ecuatoriana. Este esfuerzo propicia el fortalecimiento de nuestra identidad musical y genera oportunidades para artistas contemporáneos que necesitan promover su arte.
La Orquesta Sinfónica de Cuenca se une con gran entusiasmo a esta iniciativa impulsada por la Corporación Cultural Diego Zamora (DIZA), reafirmando su compromiso de apoyar y fomentar las expresiones artísticas. Expresamos nuestro agradecimiento por esta colaboración y destacamos la importancia de crear espacios que visibilicen a los talentos locales, proyectándolos tanto a nivel nacional como internacional.

El Festival de la Canción Ecuatoriana “Francisco Paredes Herrera” tiene como objetivo fortalecer y enaltecer la música nacional, rindiendo homenaje al destacado compositor cuencano “Francisco Paredes Herrera”. A través de este evento, buscamos llegar a un público más amplio, estimulando el desarrollo artístico de compositores e intérpretes ecuatorianos. Este festival no solo rescata nuestra identidad musical, sino que también destaca la valía de nuestra música y conecta a artistas con experiencia y trayectoria en un encuentro único: la Gala Musical.

En esta tercera edición titulada “Líricamente Ecuatoriano”, contaremos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, junto a un destacado elenco de solistas ecuatorianos: el Barítono Diego Zamora, la Mezzosoprano Josselyn Sánchez, el Tenor Freddy Godoy y la Soprano Vanessa Freire.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

WhatsApp Image 2024-11-14 at 21.34.26 (3)

Concierto en Homenaje a Cumbre Iberoamericana brinda la OSC

Cuenca, 14 de noviembre de 2024.

Este viernes 15 de noviembre a las 20:00, el Teatro Pumapungo (Calle Larga y Av. Huayna-Cápac) será el escenario del concierto en homenaje a la Homenaje a la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno Cuenca 2024 con un impresionante concierto bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación del «Coro Senior de Cuenca» dirigido por Darwin Zúñiga, el Ballet Folclórico “Fuego Morlaco” dirigido por Jhonny Faicán y “Kaypimi Kanchik Escuela de Danza y Tradición” dirigida por Bryan Jara.

Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de una recopilación maravillosa de composiciones que rinden homenaje a los 22 países participantes con arreglos musicales para orquesta sinfónica y coro polifónico de Darwin Zúñiga C. Serán las hermosas voces del Coro Senior de la ciudad de Cuenca las que darán vida a las letras y los dos ballets folclóricos agregarán color, luz, brillo y movimiento a este gran homenaje a la necesidad de los pueblos hermanados, unidos y soberanos.

La XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno es un evento de gran relevancia que reúne a los líderes de los países de América Latina, España, Portugal y Andorra. Este encuentro, que se lleva a cabo cada dos años, tiene como objetivo principal promover la cooperación y fortalecer los lazos históricos, culturales y económicos entre los países iberoamericanos, abordando temas de interés común y diseñando estrategias de desarrollo conjunto.

Este año, la ciudad de Cuenca, Ecuador, tiene el honor de ser la sede de esta importante cumbre, que se celebra los días 14 y 15 de noviembre de 2024. Bajo el lema de «Innovación y Cohesión para el Desarrollo Sostenible», la agenda de la cumbre incluye temas cruciales como la inclusión social, la educación, la ciencia y la tecnología, la sostenibilidad ambiental y la recuperación económica, especialmente en el contexto pospandemia. Estos temas reflejan el compromiso de los países iberoamericanos por construir un futuro más justo y equitativo para sus pueblos.

La Cumbre Iberoamericana es un espacio de diálogo y consenso donde se firman acuerdos y se establecen compromisos que benefician a millones de personas en la región. La importancia de este evento radica en su capacidad para impulsar políticas que promuevan el desarrollo, la democracia y los derechos humanos. La elección de Cuenca como sede también destaca el valor cultural y patrimonial de Ecuador, reforzando su papel en el ámbito internacional.

Sigue la programación de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en su Sala Digital de Conciertos a través de YouTube. ¡No te lo pierdas!

IMG_0789

Orquesta Sinfónica de Cuenca celebra sus 52 años con un extraordinario concierto

Cuenca, 6 de noviembre de 2024.

Este viernes 8 de noviembre a las 20:00, el Teatro Carlos Cueva Tamariz (Av. Doce de Abril y Agustín Cueva, Ciudadela Universitaria) se transformará en el epicentro de la celebración del 52 Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Cuenca con un impresionante concierto bajo la batuta del Maestro Augusto Carrión Rodas, Director Titular, con la participación de la destacada Pianista Angélica Sánchez Bonilla y el Coro Juvenil del Conservatorio José María Rodríguez.
Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, con la interpretación de dos obras maravillosas: «Cuadros de una Exposición» de Modest Músorgski y «Fantasía para Piano, Solistas, Coro y Orquesta en Do Menor, op. 80 » de Ludwig van Beethoven que elevarán el espíritu y cautivarán los sentidos.

Fundada oficialmente el 3 de noviembre de 1972, es un referente cultural y musical en Ecuador, destacada por su compromiso con la excelencia y la difusión de la música en el ámbito nacional e internacional. Su fundador, el maestro español José Castellví Queralt, impulsó desde sus inicios una visión de apertura y enriquecimiento cultural, promoviendo tanto la música clásica universal como las obras nacionales.

Con más de medio siglo de trayectoria, la Orquesta Sinfónica de Cuenca ha consolidado una reputación de profesionalismo y calidad artística. Su equipo, conformado por músicos, directores y un personal administrativo comprometido, ha sostenido una labor continua de creación, preservación y revitalización del patrimonio sinfónico. A lo largo de los años, la orquesta ha realizado presentaciones en las cuatro regiones del país, llevando su música a públicos diversos y enriqueciendo el panorama cultural ecuatoriano con un repertorio que abarca desde obras clásicas hasta estrenos contemporáneos.

Bajo la dirección del maestro titular Augusto Carrión Rodas, la Orquesta ha ampliado su alcance mediante colaboraciones estratégicas y el uso de tecnologías digitales, permitiendo que su labor artística llegue a nuevas audiencias y fortaleciendo así su impacto cultural. La OSC ha sido pionera en la interpretación de un amplio repertorio que incluye géneros diversos, óperas, estrenos nacionales e internacionales, y ha colaborado con renombrados solistas, directores y conjuntos, tanto nacionales como internacionales. Estas presentaciones, llenas de virtuosismo y dedicación, han consolidado su prestigio y han dejado una profunda huella en sus audiencias.

La Orquesta Sinfónica de Cuenca es un orgullo para Cuenca, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, y para el Ecuador entero. Su compromiso con la calidad y la innovación sigue inspirando y uniendo a quienes comparten la pasión por la música. Agradecemos a nuestro público fiel, cuya presencia y apoyo constante nos motiva a seguir perfeccionando nuestra labor y a mantener viva la llama de la música sinfónica en el país.

PyB-2

Virtuosismo Sinfónico en la Iglesia Cristo del Consuelo con la OSC

Cuenca, 22 de octubre de 2024.

Este viernes 25 de octubre a las 20:00, la Iglesia Cristo del Consuelo (Av. Carlos Arízaga Vega y Manuel Balarezo Cobos) se transformará en el epicentro de la música clásica con el concierto «Virtuoso», presentado por la Orquesta Sinfónica de Cuenca bajo la batuta del Maestro invitado Patricio Mora Yanza. Junto a él, el destacado clarinetista lojano Bryan Condoy Robles deleitará al público con su talento excepcional.

¡Entrada libre para una noche inolvidable! Todos están cordialmente invitados a vivir una experiencia sonora única con la OSC, en un repertorio cuidadosamente seleccionado que promete elevar el espíritu y cautivar los sentidos.

El programa incluirá:

Obertura de West Side Story – Leonard Bernstein
Première Rhapsodie – Claude Debussy
Clarinet Concerto – Artie Shaw
Rapsodia Rumana No. 1 op. 11 – George Enescu
Elegie – Piotr Ilich Tchaikowski
Nuestros artistas invitados:

Patricio Mora Yanza
Destacado Director de Orquesta con amplia trayectoria, ha liderado en múltiples ocasiones la Orquesta Sinfónica de Cuenca y Loja. Su excelencia ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Cuenca. Actualmente es Concertino Titular de la OSC, docente en la Universidad de Cuenca y director de la Escuela Particular de Violín “Patricio Mora”.

Bryan Condoy Robles
Brillante clarinetista lojano con una trayectoria internacional. Ha sido galardonado en prestigiosos concursos como el «Charleston International Music Competition» y «Virtuous of the World». Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de Cuenca y cursa una Maestría en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja, España

La Orquesta Sinfónica de Cuenca, pone a disposición del público su Sala Digital de Conciertos en YouTube: https://youtube.com/sinfonicacuenca disfruten los conciertos desde la comodidad de su hogar. Búscanos en: www.sinfonicacuenca.gob.ec Facebook, X e Instagram.